Capataces y Jefes de Obras recibieron su certificación en la Ceremonia de ENOC 2012

Capataces y Jefes de Obras recibieron su certificación de la ENOC

Hace más de ochenta años nació en manos de estudiantes y egresados de la FAU, la iniciativa de crear la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción- ENOC- bajo el espíritu de capacitar a los obreros de la construcción. A través de décadas este propósito se ha cumplido con gran éxito, y este año sin ser la excepción, 38 obreros fueron certificados como Capataces y Jefes de Obras de la Promoción 2012 en una ceremonia celebrada en el Auditorio FAU.

Para dar la bienvenida a los recién egresados, la Directora de Extensión, Paola de la Sotta, brindó sus saludos, y les señaló la importante misión que tiene la Facultad con la Escuela. "Nuestro objetivo principal es poder contribuir a la profesionalización de las actividades fundamentales para el desarrollo del país, como es el área de la construcción. Es por medio del traspaso de conocimientos que se entregan en el aula en donde el estudiante construye su aprendizaje haciéndolo significativo para su vida personal. Es así que pensamos seriamente tomen nuestras herramientas que con gran esfuerzo han conseguido para que de esta manera puedan incrementar su preparación laboral pudiendo con ello acortar sus propias metas".

Continuando con la ceremonia, el Director de la Escuela de Pregrado, Luis Goldsack recordó en memoria del fallecido arquitecto Euclides Guzmán la destacada labor que éste realizó al reorganizar y dar funcionamiento a la ENOC en 1938, motivado por mejorar la situación obrera y brindarles una completa capacitación en el trabajo que ellos desempeñan en los proyectos de arquitectura.

"Hoy creo que es oportuno desempolvar unos papeles ya viejos escritos hace más de veinte años con la participación del propio profesor Guzmán y sus colaboradores más cercanos que dan cuenta de la historia de esta Escuela Nocturna, a la cual ustedes pertenecen y a la cual son y serán parte para siempre", introdujo Goldsack dando paso a contar la historia de la ENOC.

"La ENOC es una escuela única en su género que mantiene viva la fuerte mística y el profundo respeto e interés que pusieron en esta iniciativa sus gestores, así como todos aquellos profesores, alumnos y personal de colaboración que con su trabajo han posibilitado la existencia de esta escuela a lo largo del tiempo. La UCH a través de ella ha enriquecido el saber y elevado el espíritu de todos aquellos hombres y mujeres ávidos de conocimientos y con gran espíritu de superación que con sus manos dan forma y hacen permanente en el tiempo y en el espacio las obras que arquitectos conciben y proyectan", señaló.

Como es tradición, se distinguió de forma especial a aquellos alumnos quienes obtuvieron el mejor promedio final en cada uno de los cursos. En esta oportunidad se entregó la mención "Mejor Calificación del Curso de Capataz 2011" a Johnny Lizama Cangana, y la "Mejor Calificación del Curso de Jefe de Obra 2011" a Mauricio Sepúlveda Ovalle.

En nombre de los egresados de la promoción 2011, el Jefe de Obra Mauricio Sepúlveda, entregó unas palabras de agradecimientos a las autoridades, profesores, compañeros y familiares.

"Todos los conocimientos adquiridos son herramientas de vida, que tienen el motor más importante que es el corazón. A veces hay que mirar hacia atrás, ahí podemos aconsejar a jóvenes personas, adultos que van a llegar al mundo de la construcción buscar algún oficio con el cual sacar adelante a su familia, orientándolos de la mejor manera. Nosotros no podemos ser solamente jefes de obras o capaces, sino también tenemos que ser líderes que puedan formar equipos, que hagan las cosas bien para que el día de mañana alguno de ellos pueda estar sentado en uno de estos asientos", expresó emocionado.

Finalmente el Vicedecano Humberto Eliash, quien fue profesor y Director de la ENOC, saludó a los Jefes de Obras y Capataces, en representación del Decano Leopoldo Prat, y les recalcó el espíritu que tiene la Universidad de Chile frente al compromiso que tiene con toda la población del país.

Además, los asistentes pudieron disfrutar de las entretenidas payas de Gabriel Torres, actual alumno de la ENOC, quien con un gran carisma recordó al arquitecto Euclides Guzmán. "Yo brindo por Don Euclides Guzmán quien hizo en nuestra historia una labor meritoria, y por eso en esta ocasión yo brindo de corazón, por su memoria rotunda y por esta Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción".




Promoción 2011 ENOC

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.