Con un desayuno se dio la bienvenida a los Monitores de Admisión que participarán del 2do semestre de la Campaña de Promoción

Con un desayuno se dio la bienvenida a los Monitores de Admisión

La Unidad de Admisión trabaja desde el año 2007 en una serie de actividades que se enmarcan en el plan de difusión de la Universidad de Chile. Entre ellas se encuentran: las charlas institucionales, la feria UChile, encuentros vocacionales, visitas guiadas y un plan de visita a regiones que se coordinan directamente con el área de difusión de la universidad.

Asimismo, este año el área de Admisión se incorporó por primera vez al circuito de ferias itinerantes de educación superior, FIES. Esta feria, tiene 14 años de trayectoria y experiencia y ofrece un máximo de 245 actividades, durante 9 meses. Cubre a más de 430 colegios, segmentados en 7 circuitos distintos y asegura un contacto con 80.000 alumnos.

Todas estas estrategia, han permitido que la FAU se acerque durante todo el año a diferentes estudiantes entregando información y orientación a los jóvenes que se encuentran próximos a rendir la PSU.

Así, para este II semestre se espera seguir ampliando el número de colegios y estudiantes a los que se llega con información, difundiendo por ejemplo el nuevo ingreso especial denominado ingreso de equidad, que a partir del próximo año comenzará a funcionar y cuyas condiciones para acceder son: provenir de un colegio municipal con altos índices de vulnerabilidad, y pertenecer a los tres primeros quintiles socioeconómicos. Entre sus beneficios compromete becas completas de arancel universitario para los estudiantes que ingresen a la Universidad de Chile a través del sistema, tal como lo señaló en la oportunidad la Coordinadora de Admisión Romina Álvarez.

Asimismo, ya está abierta la convocatoria para estudiantes de segundo año en adelante que estén interesados en formar parte del equipo de monitores 2012-2013. Los interesados deben ingresar a Convocatoria Monitores , descargar la ficha y enviarla al correo de admisión. El llamado estará abierto hasta el día 7 de septiembre para quienes quieran inscribirse.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.