Alumnos de Diseño participarán en Workshop Internacional de Color

Alumnos de Diseño participarán en Workshop Internacional de Color

Este workshop estará enfocado en el aprendizaje del Natural Colour System (NCS), sistema internacional de comunicación y trabajo profesional del color, basado en la percepción visual humana de los colores. En este taller se revisarán los principales fenómenos relacionados a la percepción de los colores, además de conocer las metodologías de aprendizaje, enseñanza y uso profesional del NCS en las áreas del diseño, arquitectura, marketing, artes, investigación, educación, industria, entre otros.

Los alumnos fueron beneficiados por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a través de la gestión del Departamento de Diseño, con becas de ayuda económica para costear el valor de inscripción del Workshop. Posteriormente, los alumnos realizarán una actividad-taller para compartir su experiencia con la comunidad FAU.

Además, el día viernes 17 la invitada Berit Bergström compartirá un desayuno de cortesía con los académicos del Área Plástica del DDD.

Esta actividad es organizada por la Asociación Chilena del Color, y Patrocinada por el Departamento de Diseño de la FAU, la Escuela de Diseño de la Universidad Católica y el Área de Diseño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.