Con éxito culminó 1er Curso de Gestión de Proyectos de Emprendimiento

Con éxito culminó 1er Curso de Gestión de Proyectos de Emprendimiento

El curso nace de la premisa que en la FAU hay muchos estudiantes con ideas, proyectos e iniciativas que no saben cómo llevar a cabo, ya que no cuentan con los conocimientos, recursos o apoyos necesarios, es así que surge esta instancia que acompaña a los estudiantes proactivos en la problematización, desarrollo, gestión y formulación de un proyecto que pueda llevarse a cabo en un escenario real. De esta manera, durante el semestre se abordaron proyectos a diversas escalas, tanto algunos que pretendían resolver problemáticas internas de facultad, de universidad y emprendimiento social.

Los proyectos destacados según el equipo docente que guió el proceso fueron; "Ponte el casco y ensúciate las manos" proyecto de la alumna María Fernanda Urzua, que propone a través de actividades transversales entre los estudiantes/trabajadores de la ENOC, estudiantes de la FAU y académicos, generar instancias de trabajo practico vinculados a la construcción; "Me Entiendes" de Natalia Monsalve; "Edukarte" de Rodolfo Mejías; y el proyecto "Léeme" de Bruno Jara.

Junto a ellos hay también diversas propuestas que tienen como objetivo postular a diversos fondos, como al Fondo FAU Fernán Meza o al Fondo Azul de la Universidad de Chile. Otros de los proyectos tuvieron el respaldo del Decano y el Director de Escuela, quienes se comprometieron a evaluar algunos proyectos para ser desarrollados en nuestra facultad.

Los integrantes del curso agradecen la presencia de los profesores Katherine Mollenhauer y José Hormazábal y a los profesionales Sebastián Rozas, Pablo Alvéstegui, Diego Quintana y Joaquín Gonzales, quienes cordialmente compartieron su conocimiento y experiencia.

Finalmente el equipo docente los invita a participar del segundo semestre de este CFG que será guiado por el profesor Hernán Elgueta. Pueden encontrar más información sobre los proyectos destacados, horario y su equipo docente en el facebook de "CFG Gestión de Proyectos".

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.