Profesores del Departamento de Geografía ganan proyecto de investigación en el marco de la Iniciativa Bicentenario Campus Juan Gómez Millas

Profesores de Geografía ganan proyecto de investigación

El proyecto "Desarrollo de un dispositivo analítico transdisciplinario para interpretar los procesos políticos de significación socio-ambiental y la conflictividad ambiental en Chile" cuyo Director Responsable es el Prof. Mauricio Folchi del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y donde el Director Alterno es el Prof. Enrique Aliste del Departamento de Geografía de la FAU, fue uno de los tres proyectos seleccionados en el concurso realizado por la Iniciativa Bicentenario del Campus Juan Gómez Millas y que buscaba impulsar proyectos interdisciplinares en campos de interés público de trascendencia para las ciencias sociales, las artes, las humanidades y las comunicaciones.

En el proyecto convergen una serie de unidades académicas del Campus Juan Gómez Millas como los Departamentos de Ciencias Históricas (Prof. Mauricio Folchi) y de Filosofía (Prof. Raúl Villarroel) de la Facultad de Filosofía y Humanidades, los Departamentos de Sociología (Prof. Rodrigo Figueroa) y Antropología (profesores Anahí Urquiza y Hugo Cadenas) de la Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Ecología (Prof. Javier Simonetti) de la Facultad de Ciencias y el Departamento de Geografía de la FAU (profesores Beatriz Bustos, María Christina Fragkou, Hugo Romero y Enrique Aliste).

El Núcleo tiene como propósito básico desarrollar un programa interdisciplinario de investigación sobre los procesos políticos de significación socio-ambiental, con especial atención en los conflictos socio-ambientales. Sobre esa base, el proyecto se propone crear un espacio de convergencia para pensar sobre las relaciones socio-ambientales donde se integren las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias naturales, integrando a los distintos actores implicados en los procesos políticos de significación socio-ambiental.

Entre los diversos productos que se esperan de este proyecto, que durará 2 años, se encuentran publicaciones, seminarios, tesis y la visita de profesores invitados internacionales, además de la creación y puesta en marcha de un programa de Magíster Interdisciplinario en Estudios Socioambientales.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.