"El Diseñador como Hacker" fue uno de los temas presentados en el FILE Symposium 2012

Charla "El Diseñador como Hacker" fue presentada en el FILE 2012

Sonoridad electrónica, Arte interactivo y Lenguaje Digital fueron los ejes temáticos que tiene la décimo tercera versión del FILE 2012, festival de carácter gratuito que se celebra desde el 17 de julio hasta el 19 de agosto en la Galería de Arte del SESI-SP ubicada en el Centro Cultural FIESP de Sao Paulo, Brasil. En esta oportunidad, el diseñador y académico del DDD, Diego Gómez, fue seleccionado para participar dentro de uno de los simposios con el paper escrito para la Revista Chile de Diseño (RChD) del DDD.

La ponencia titulada "The Designer as Hacker" - cuyo nombre hace referencia al artículo de la revista- busca principalmente abrir una discusión en cuanto a las habilidades y áreas de estudios que debería tener el futuro diseñador que se va a vincular con los nuevos medios. "Planteo algunas preguntas sobre cuáles deberían ser los ambientes y las plataformas a disposición de estos futuros diseñadores, sobre todo, en espacios universitarios como el nuestro", detalló Diego.

El festival mezcla arte, tecnología e interactividad, aristas que se cruzan en los nuevos medios, y que integra conjuntamente a profesionales de diversas disciplinas, como las artes, el diseño, la gestión cultural, gobernanza electrónica, entre otras áreas. Así lo ratificó Diego, al señalar que "los temas a tratar son bien diversos, de repente vienen desde el arte, desde las políticas públicas y hay unos cruces bastantes interesantes. Es por esencia un tema súper interdisciplinario, pero siempre cayendo en todo lo que tiene que ver con la gestión y el desarrollo a través de tecnologías".

Además de participar con la charla, el académico también formó parte de la mesa de discusión "New Media in Chile: concrete experiences of Latin american connections management, research and development", ocasión en la que compartió plataforma con los otros compatriotas que viajaron a Brasil. Al respecto, Diego recibió un importante apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, integrándolo en la delegación chilena, quienes también participaron en el festival.

El FILE se consolida como un encuentro de discusión y difusión de las artes digitales y electrónicas de todo el mundo, y que cumple sin duda alguna con todas las expectativas esperadas por los asistentes. Asimismo, la instancia permite establecer importantes alianzas internacionales entre los panelistas, organizaciones y demás actores participantes.

 

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.