FAU inauguró nuevas instalaciones de su Auditorio

FAU inauguró nuevas instalaciones de su Auditorio

Fue en 1976 que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile adquirió los espacios en que actualmente se emplaza. Hasta esa fecha estas instalaciones ubicadas en pleno Santiago Centro constituían el Mercado Juan Antonio Ríos y el Liceo Nº 5 de Niñas y, con anterioridad, fueron el Cuartel del Regimiento de Caballería Nº 2 "Cazadores".

Respetuosas de la historia del lugar, las autoridades de la época apostaron por mantener y reacondicionar los espacios que en alguna época fueron diseñados para el tránsito de la caballería. Con el esfuerzo de académicos, estudiantes y personal de colaboración, la FAU fue adecuando estas construcciones a las necesidades académicas. Por estos motivos, la inauguración de nuevas instalaciones en su aula magna -espacio privilegiado de reunión de la comunidad y conexión con el exterior- constituyó un nuevo hito para los integrantes de la FAU.

Bajo la batuta del Arquitecto Rodrigo Aguilar como encargado; y con el aporte fundamental del Centro de Proyectos Externos de la FAU, que actuó como contraparte y supervisó las obras, el actual Auditorio -que condensa historia y proyección de futuro- refleja el quehacer de esta prestigiosa Unidad Académica en que confluyen las carreras de Diseño, Arquitectura y Geografía.

En esta obra participaron tanto académicos de la Facultad como también un equipo de estudiantes de Arquitectura que se encuentran realizando su práctica en el Centro de Proyectos Externos.

"Este nuevo espacio va a mostrar lo que somos como Facultad de Arquitectura", expresó el Decano Leopoldo Prat, quien destacó el valor histórico del edificio en el cual se inserta la obra y proyectó que esta inauguración "nos va a estimular y dar mayores fuerzas para seguir trabajando en nuevos proyectos".

"Para nosotros, que comunidad académica tenemos la importante misión de contribuir al desarrollo del país a través de ideas innovadoras y de vanguardia, capaces de crear un nuevo conocimiento que permita entregar docencia de punta en el área de la Arquitectura, el Urbanismo, la Geografía y el Diseño, contar con este espacio representa acoger una de las actividades académicas claves en el quehacer de la U. de Chile: la extensión universitaria", manifestó el Decano en la ceremonia presidida por el Vicerrector de Asuntos Académicos, Patricio Aceituno.

A esto agregó que las remodelaciones realizadas en un edificio cuyo valor patrimonial es relevante para la ciudad de Santiago, ponen también en valor la capacidad y creatividad de los arquitectos de la U. de Chile.
Un mejor espacio para la extensión universitaria

"La idea es que este auditorio tenga un uso intenso, que lo cuidemos y que a través de él podamos abrirnos a nuestros vecinos, nuestra comunidad San Borja y en general, a nuestro entorno", manifestó Rodrigo Toro, Director del Centro de Proyectos Externos de la FAU.

El Prof. Toro también proyectó más allá, al dar cuenta de la aspiración de que esta obra "sea quizás la primera infraestructura de mediano tamaño que hemos modificado y que nos de un nuevo entusiasmo por las próximas que vienen, como la ampliación de la actual biblioteca y la construcción de un nuevo edificio detrás del Taller de Maquetas y Prototipos", este último, más conocido por la comunidad como Titanic.

El académico se refirió al proceso creativo detrás de la ejecución y a cómo, pese a que hubo cambios en las ideas originales, el objetivo del trabajo fue siempre buscar coherencia entre el proyecto y el quehacer de esta unidad académica de excelencia.

"Podemos ofrecer a partir de hoy un espacio solemne, abierto a las ideas, al debate, a los avances científicos, tecnológicos, a las actividades artísticas y culturales de la comunidad universitaria en su conjunto, y especialmente de nuestro quehacer académico como Facultad, como también al de la sociedad toda, que cree en la diversidad de ideas, en el respeto mutuo, en una mirada laica en lo social y en la libre expresión", manifestó finalmente el Decano de la FAU.

En la ceremonia, el maestro Cristián Alvear Montecinos interpretó para los presentes algunas obras en guitarra clásica.

 

 

 

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.