Expertos quieren el Mall Costanera Center sin autos

FAU en los medios: Expertos quieren el Mall Costanera Center sin autos

Se cumplió lo que los expertos vaticinaban y el fin de semana largo quienes visitaron el Costanera Center enfrentaron un taco de más de una hora al salir y entrar al centro comercial. Para los especialistas todavía existen alternativas de cara a mitigar la situación, entre ellas, cerrar definitivamente los estacionamientos del mall.

El secretario general del Colegio de Arquitectos de Chile, Julio Alegría, sostuvo que se puede pensar en este lugar sin la presencia de automóviles. "No diría que es imposible pensar en ello, por lo menos de la visión de un planificador urbano, aunque no sé si los empresarios estén dispuestos", sostuvo a Publimetro.

Alegría señaló que por ejemplo, se puede establecer un sistema de buses que acerque a las personas a las distintas zonas de la capital. "La idea es que llegué a distintas estaciones del Metro, no necesariamente cercanas al centro comercial", puntualizó.

Asimismo, el profesional manifestó que "generar paradas de gran extensión para taxis y colectivos también es una buena idea si es que se cerraran definitivamente los estacionamientos del mall".
El secretario de los arquitectos puntualizó que los centros comerciales en el mundo, y en sus orígenes, están pensados para ubicarse en la periferia de las ciudades y de ahí la necesidad de amplios estacionamientos.

Si bien Alegría sostuvo que no conoce un centro comercial que sea completamente peatonal, manifestó que es posible al menos pensarlo en una urbe tan colapsada vialmente como lo es Santiago.

"A lo mejor están esperando un crisis mayor para resolver el tema del colapso vial", sentenció el experto.

Aparte, el arquitecto y director de Plataforma Urbana, Alberto Texido, sostuvo que efectivamente hay centros comerciales de escala peatonal y también apuntó hacia la idea de que se limite el acceso de vehículos al mall más grande de Sudamérica.

"Porque la discusión se da en términos del tiempo que se demoran en salir del mall y no en términos que existen opciones distintas del auto", manifestó el especialista.
"Si se mejora el sistema de transporte público la opción de cerrar los estacionamientos no es descartable", añadió.

Para el académico de la Universidad de Chile, es necesario la existencia de "un transporte público eficiente, multimodal, donde se complementen bicicletas, peatones, buses, Metro y hasta, por qué no, un tranvía", manifestó.

De hecho, Texido apuntó a la opción que alguna vez se barajó sobre que la Línea 6 del Metro llegara hasta el mismo mall.

"Se pensó en algún momento en que el tren subterráneo llegara hasta el centro comercial, sin duda eso ayudaría a que la gente no piense en ir en vehículo al lugar", señaló.

No obstante, el arquitecto indicó que la idea de un lugar saturado de vehículos quizá a los empresarios y locatarios del mismo mall les interese.

"La saturación es conveniente para el mercado... apuesta a ella como un negocio. El hecho de que se produzca significa que el negocio está funcionando", recalcó.

Asimismo, Texido señaló que otro de los proyectos de los cuales se ha hablado para atacar al colapso es la tarificación vial, aunque duda mucho que este se materialice.

"El tema de la tarificación vial -cobrar a los autos que ingresen a determinado sector- es muy dificil de concretar ya que nadie se atreve a plantearlo porque es muy impopular y aquel político que lo impulse se quemará", sentenció.

Publicado el miércoles 4 de julio de 2012, Vía Publimetro

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.