Expertos quieren el Mall Costanera Center sin autos

FAU en los medios: Expertos quieren el Mall Costanera Center sin autos

Se cumplió lo que los expertos vaticinaban y el fin de semana largo quienes visitaron el Costanera Center enfrentaron un taco de más de una hora al salir y entrar al centro comercial. Para los especialistas todavía existen alternativas de cara a mitigar la situación, entre ellas, cerrar definitivamente los estacionamientos del mall.

El secretario general del Colegio de Arquitectos de Chile, Julio Alegría, sostuvo que se puede pensar en este lugar sin la presencia de automóviles. "No diría que es imposible pensar en ello, por lo menos de la visión de un planificador urbano, aunque no sé si los empresarios estén dispuestos", sostuvo a Publimetro.

Alegría señaló que por ejemplo, se puede establecer un sistema de buses que acerque a las personas a las distintas zonas de la capital. "La idea es que llegué a distintas estaciones del Metro, no necesariamente cercanas al centro comercial", puntualizó.

Asimismo, el profesional manifestó que "generar paradas de gran extensión para taxis y colectivos también es una buena idea si es que se cerraran definitivamente los estacionamientos del mall".
El secretario de los arquitectos puntualizó que los centros comerciales en el mundo, y en sus orígenes, están pensados para ubicarse en la periferia de las ciudades y de ahí la necesidad de amplios estacionamientos.

Si bien Alegría sostuvo que no conoce un centro comercial que sea completamente peatonal, manifestó que es posible al menos pensarlo en una urbe tan colapsada vialmente como lo es Santiago.

"A lo mejor están esperando un crisis mayor para resolver el tema del colapso vial", sentenció el experto.

Aparte, el arquitecto y director de Plataforma Urbana, Alberto Texido, sostuvo que efectivamente hay centros comerciales de escala peatonal y también apuntó hacia la idea de que se limite el acceso de vehículos al mall más grande de Sudamérica.

"Porque la discusión se da en términos del tiempo que se demoran en salir del mall y no en términos que existen opciones distintas del auto", manifestó el especialista.
"Si se mejora el sistema de transporte público la opción de cerrar los estacionamientos no es descartable", añadió.

Para el académico de la Universidad de Chile, es necesario la existencia de "un transporte público eficiente, multimodal, donde se complementen bicicletas, peatones, buses, Metro y hasta, por qué no, un tranvía", manifestó.

De hecho, Texido apuntó a la opción que alguna vez se barajó sobre que la Línea 6 del Metro llegara hasta el mismo mall.

"Se pensó en algún momento en que el tren subterráneo llegara hasta el centro comercial, sin duda eso ayudaría a que la gente no piense en ir en vehículo al lugar", señaló.

No obstante, el arquitecto indicó que la idea de un lugar saturado de vehículos quizá a los empresarios y locatarios del mismo mall les interese.

"La saturación es conveniente para el mercado... apuesta a ella como un negocio. El hecho de que se produzca significa que el negocio está funcionando", recalcó.

Asimismo, Texido señaló que otro de los proyectos de los cuales se ha hablado para atacar al colapso es la tarificación vial, aunque duda mucho que este se materialice.

"El tema de la tarificación vial -cobrar a los autos que ingresen a determinado sector- es muy dificil de concretar ya que nadie se atreve a plantearlo porque es muy impopular y aquel político que lo impulse se quemará", sentenció.

Publicado el miércoles 4 de julio de 2012, Vía Publimetro

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.