Con la totalidad de los cupos iniciaron clases de Diplomado en Rehabilitación Arquitectónica

Con la totalidad de los cupos inició Diplomado en Rehabilitación

Según lo señaló Mario Ferrada A., arquitecto y académico de FAU y Coordinador del Diplomado, la convocatoria lograda fue "un éxito total, logrando concitar el interés de arquitectos (52%), ingenieros en construcción (15%), historiadores (13%) y geógrafos (12%), y otras disciplinas relacionadas con el patrimonio y la gestión (8%). Asimismo del total de seleccionados inscriptos, un 25 % corresponde a alumnos egresados con sexto semestre aprobado".

De esta manera, de 256 postulantes, la Comisión Académica seleccionó a 50 alumnos, quedando en lista de espera un total de 20 personas.

Los días 27 y 28 de junio, correspondieron al Módulo 1 "Conceptos de Arquitectura, Lugar y Ciudad", a cargo del arquitecto Agustín Vásquez Márquez. El profesor Márquez entregó una innovadora clase, cuya tesis central está basada en la necesidad de construir un verdadero concepto de identidad y patrimonio, que más allá del simulacro, se aboque a recuperar la condición de lugar y del rol que en éste opera la arquitectura y la vivienda en particular.

Las clases de este Diplomado FAU, se realizan en el centro DUC de Valparaíso, todos los miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 hrs., en un programa que durará hasta el 18 de octubre del presente año.

 

Últimas noticias

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.

Inauguran año académico con Charla Magistral sobre Crisis Habitacional

La Conferencia “Nuestro futuro es con casa, ¿cómo enfrentamos la crisis de vivienda en Chile", fue dictada por Sebastián Bowen, Director Ejecutivo de Déficit Cero, sociólogo, Máster en Políticas de Desarrollo. Déficit Cero es una plataforma colaborativa que reúne a diversos actores sociales, académicos, públicos y privados. Fue creada por TECHO-Chile y la Cámara Chilena de la Construcción con el propósito de trabajar juntos para resolver el problema del déficit habitacional.