Con la totalidad de los cupos iniciaron clases de Diplomado en Rehabilitación Arquitectónica

Con la totalidad de los cupos inició Diplomado en Rehabilitación

Según lo señaló Mario Ferrada A., arquitecto y académico de FAU y Coordinador del Diplomado, la convocatoria lograda fue "un éxito total, logrando concitar el interés de arquitectos (52%), ingenieros en construcción (15%), historiadores (13%) y geógrafos (12%), y otras disciplinas relacionadas con el patrimonio y la gestión (8%). Asimismo del total de seleccionados inscriptos, un 25 % corresponde a alumnos egresados con sexto semestre aprobado".

De esta manera, de 256 postulantes, la Comisión Académica seleccionó a 50 alumnos, quedando en lista de espera un total de 20 personas.

Los días 27 y 28 de junio, correspondieron al Módulo 1 "Conceptos de Arquitectura, Lugar y Ciudad", a cargo del arquitecto Agustín Vásquez Márquez. El profesor Márquez entregó una innovadora clase, cuya tesis central está basada en la necesidad de construir un verdadero concepto de identidad y patrimonio, que más allá del simulacro, se aboque a recuperar la condición de lugar y del rol que en éste opera la arquitectura y la vivienda en particular.

Las clases de este Diplomado FAU, se realizan en el centro DUC de Valparaíso, todos los miércoles y jueves de 18:00 a 20:00 hrs., en un programa que durará hasta el 18 de octubre del presente año.

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.