Manual web orienta a estudiantes de diseño a usar los derechos de autor

Manual web orienta a estudiantes de diseño a usar derechos de autor

"Derechos del Diseñador" es el nombre que lleva el manual web que busca enseñar a los estudiantes de Diseño Gráfico la forma correcta de usar los derechos de autor en la disciplina. El proyecto fue desarrollado por la alumna Paula Maluenda, con la colaboración de estudiantes, docentes, diseñadores y abogados.

"La idea de crear este manual surgió a partir de una inquietud y curiosidad personal por el tema, que pude ver también en mis compañeros de carrera cuando estábamos cursando los últimos semestres. Podíamos darnos cuenta de que existía una autoría en los recursos que utilizábamos para nuestros trabajos, pero no sabíamos cuál era la forma correcta de usarlos", explicó Paula Maluenda.

Igualmente, la estudiante contó que al realizar proyectos en Taller, que salían del contexto universitario y les recomendaban registrarlos como propiedad intelectual, desconocían la forma de cómo proceder. "La información que encontrábamos al respecto solía ser extensa y difícil de comprender. Antes de licenciarme, sabía que era necesario un recurso de consulta para temas básicos sobre derechos de autor relacionados al Diseño Gráfico, para que los estudiantes reciban ese conocimiento como parte de su preparación para el mundo profesional", señaló.

La propuesta se compone de cuatro unidades básicas, constituida por una introducción a los derechos de autor en Chile, luego una sección que explica los procesos de registro de obras de diseño gráfico, otra con indicaciones de uso de obras y finalmente una galería colaborativa de casos de vulneración de derechos de autor.

El sitio está construido en base a información didáctica, traducida en esquemas, infografías y figuras de síntesis que ayudan a simplificar los contenidos legales y facilitar su comprensión.

"Espero que el manual sea de utilidad a los estudiantes, que lo vean, pregunten, y comenten qué les parece. Que puedan tomar una decisión con conocimiento al gestionar sus derechos de autor sobre el trabajo que hacen y respetar el de sus futuros colegas", concluye Paula.

El manual se encuentra a disposición de todos los estudiantes que quieran consultarlo, a través del sitio Derechos del Diseñador, instaurando un espacio para aprender sobre la materia aplicada al Diseño Gráfico.

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.