Gran asistencia reunió la apertura del Diploma "Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico: Vivienda Colectiva"

Gran asistencia en apertura de Diploma "Rehabilitación del Patrimonio"

La apertura del Diploma de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH "Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico: Vivienda Colectiva" tuvo el propósito de dar a conocer a los postulantes, los objetivos, alcances y significado que posee el programa para el mundo patrimonial arquitectónico, la rehabilitación y la vivienda social. En la ocasión, se contó con la presencia del Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro Muñoz; la Directora de Extensión FAU, Paola de la Sotta Lazzerini; en representación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes -CNCA- el Coordinador de Fomento de las Artes e Industrias Creativas, Federico Botto Conte Mac Donell; y el arquitecto Mario Ferrada Aguilar.

También asistieron el cuerpo de profesores relatores, especialistas en sus respectivas materias, entre ellos los académicos José Agustín Vásquez, Cecilia Jiménez V., Paz Undurraga C., Nerina Paz L., Fernando Dowling L., Rodrigo Toro S., Sótero Apablaza M., Felipe Díaz W., Michael Bier, Camilo Vargas K., y José Llano L.

El proyecto surge bajo la constatación de que la recuperación del patrimonio de Valparaíso pasa en gran medida por la mejora de la calidad residencial de los habitantes, y que sumado a los requerimientos de densificación de la ciudad, producen la necesidad de establecer soluciones proyectuales de conservación de la identidad patrimonial y gestión socio-económica. En la actualidad, dicho patrimonio experimenta una constante pérdida por demoliciones, ante la falta de normativas, de la carencia de una adecuada mantención o por la inexistencia de proyectos que lo resguarden.

Es por ello, que el Alcalde de Valparaíso manifestó la importancia que conlleva la realización del diplomado para la ciudad. "Sin duda estas instancias de educación y conversación sobre nuestro patrimonio ponen aún más en valor a nuestra ciudad, tanto en lo que respecta a su infraestructura patrimonial como a su concepto de ciudad universitaria y centro de debate cultural. Valoramos en todo lo que significa para Valparaíso la realización de este seminario (...) Quiero desearles el mayor de los éxitos a cada uno de los participantes, y agradecerles a nombre de Valparaíso el cuidar de nuestro patrimonio".

Posteriormente, la Directora de Extensión FAU explicó el significado que posee el diplomado para los objetivos perseguidos por muchas facultades en pro de la conservación y desarrollo del patrimonio en el país. "La apertura del Diploma permitirá abrir un campo de acción en la formalización especializada, acción que condice con la misión establecida por la Dirección de Extensión abocada a la creación, producción, transferencia y difusión del quehacer universitario en sus más diversas manifestaciones".

Asimismo, destacó la participación activa de los integrantes de la FAU en diversas instancias de diagnóstico, como el catastro social y de inmuebles realizados en Valparaíso y en la RM, en el contexto del terremoto acontecido el 27F, ocasión donde colaboraron un grupo de estudiantes y académicos encabezado por el profesor Ferrada, en conjunto con el CA de Valparaíso y el Departamento de Historia y Teoría de Arquitectura de la Facultad.

"Todo este trabajo permitió obtener no sólo una mirada general de la situación pos terremoto, sino también datos duros que posteriormente fueron llevados a una fiscalización y georeferenciación de los puntos afectados, con el objetivo de que los organismos responsables pudieran realizar las acciones correspondientes de recuperación e intervención", señaló la Directora.

Por su parte, Federico Botto se refirió al marco que posee la iniciativa dentro de los objetivos de promoción y fortalecimiento del patrimonio cultural. "El diplomado como área formativa nos permite la reflexión y el debate, siendo esto un pilar para la construcción constante del patrimonio material e inmaterial. Nosotros estamos muy comprometidos con rescatar nuestro patrimonio, tanto la municipalidad por su tipo de patrimonio, como también distintos actores, como académicos u otras instituciones interesadas".

Finalmente, el académico Mario Ferrada presentó la estructura lectiva del Diploma, los módulos considerados, materias a dictar y el sistema de taller de estrategias, con el propósito de dar a conocer los objetivos y resultados esperados para el diploma.

"El éxito de esta iniciativa depende en gran medida de la sintonía que logren imprimir los alumnos en cada una de las fases que tiene este proceso de formación (....) ojalá el diploma no sea nuevamente sólo un seminario más en la ciudad, sino que los productos logren vincularse de alguna manera con los planes, proyectos y programas de gestión tanto de la Municipalidad de Valparaíso, como el MINVU y de tantos organismos que están esperando en que no solamente hablemos de patrimonio, sino que se realicen obras concretas, en este caso de rehabilitación".

El cierre de las postulaciones finaliza hoy 22 de junio, reuniendo hasta la fecha a más de 200 inscritos, y el domingo 24 del presente se comunicará el resultado de los aceptados.

Leer más sobre el Diplomado de Extensión

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.