Juan Carlos Berthelon y el juego gráfico de las palabras

Juan Carlos Berthelon y el juego gráfico de las palabras

Juan Carlos Berthelon visitó a la FAU, Casa de estudio que lo formó en sus inicios como arquitecto, en el contexto de su libro "Ludograma" publicado recientemente por la Editorial Ocholibros. Además, en la ocasión contó parte de su historia laboral, mostrando parte del trabajo realizado, y explicó cómo de la arquitectura llegó a desempeñarse en el área del diseño.

El destacado profesional trabajó inicialmente en oficinas de arquitectura hasta el año 1972, lo que le permitió crear un estilo y forma que se reflejan en sus trabajos posteriores como diseñador. En esta línea, el primer proyecto desarrollado por Berthelon fue la imagen corporativa de los Juegos Panamericanos Santiago 75. "Ese fue mi primer trabajo de forma profesional, que surgió por el contacto de Rodrigo Ampuero. Pasé de trabajar de la arquitectura al diseño, y ahí fui aprendiendo todo lo que era reconocer la tipografía con una tecnología muy primitiva".

Años después trabajó en diversas agencias de publicidad como Publiart y Matte&Mendez, dedicándose por completo al diseño y dejando atrás sus labores como arquitecto. "La publicidad en esos tiempos era muy gráfica e incipiente, y brindábamos mucho el servicio gráfico a los clientes".

Desde entonces Berthelon ha desarrollado diversos proyectos, entre los cuales se encuentran los diseños de numerosas imágenes corporativas reconocidas a nivel nacional, como Soprole, Mademsa, Nova, Dualette -entre otras marcas- catalogándose como uno de los pioneros en proyectos de identidad visual en el país y que actualmente forman parte del patrimonio visual del diseño chileno. También ha realizado trabajos en portadas, memorias, revistas y folleterías.

"Es interesante el cómo empiezas a abordar tu trabajo, pues no hay un afán comercial, sino que hay un ejercicio intelectual de un acerco. Tú lo ves como una analogía, como un poeta", manifestó Mauricio Vico.

Luego de mostrar parte de sus diseños, prosiguió con la presentación de su libro "Ludograma", publicación que resume todo un trabajo profesional de años de historias, de experiencias y de influencias. "Este libro nace como un juego. Un juego visual entre palabra e imagen. Y esto es lo que presento en este libro, un juego gráfico en el cual a través de pequeñas intervenciones en las letras de una palabra, pequeños guiños, reforzamos visualmente el significado de dicha palabra, de manera que al mismo tiempo que leemos la palabra, vemos la imagen de lo que ella significa", explica Berthelon.

De esta manera, la publicación transmite este juego visual, manifestado por el profesional, que mezclan imagen -palabra- significado y que forman finalmente un todo conceptual o un "Haiku gráfico" como lo llama el propio el autor.

Parte de los diseños mostrados por Berthelon en la presentación  de su libro "Ludograma"

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.