Se inicia convocatoria a concurso de iniciativas estudiantiles Fernán Meza

Se extiende el plazo para postular a Concurso "Fernán Meza"

Entre las categoría del concurso se encuentran la creación artística y/o extensión cultural, comunicaciones y/o Publicaciones, deporte y actividad física o compromiso social universitario. Para las iniciativas ganadoras se disponen de un máximo de $500.000 para financiar total o parcialmente los proyectos.

El Jurado está compuesto por Diego Vallejos Oberg, Director de Asuntos Estudiantiles; Lidia Sepúlveda Rojas, Asistente Social DAE; Luis Goldsack Jarpa, Director de la Escuela de Pregrado; Felipe Corvalán Tapia, Coordinador de la Carrera de Arquitectura; Lorna Lares López, Coordinador de la Carrera de Diseño; y un representante de cada Centro de estudiantes. Además de escoger los proyectos ganadores, podrán indicar una re-itemización de los costos de la iniciativa, atendiendo la naturaleza del proyecto y resguardando su viabilidad. Asimismo, puede disponer la adquisición de equipamiento por parte de la DAE cuando vaya en beneficio de más de un proyecto estudiantil.

En el concurso podrán participar todos los estudiantes regulares de pregrado matriculados en alguna de las carreras de la FAU de la Universidad de Chile, que participen asociados a un proyecto colectivo. Se valorará la incorporación de Estudiantes de otras Facultades de la Universidad.

Los criterios a evaluar serán: creatividad e innovación, transversalidad y asociatividad, coherencia en la calidad de la formulación del proyecto, impacto social en el universitario, autoevaluación, impacto social en el medio, calidad de las estrategias de comunicación, factibilidad financiera y sustentabilidad, calidad del apoyo organizacional y antecedentes previos.

Las iniciativas ganadoras tendrán un plazo de ejecución que va desde el 30 de junio al 31 de diciembre de 2012.

Respecto al nombre escogido para el concurso "Fernán Meza", quien es arquitecto y reconocido profesor de nuestra Facultad, Diego vallejos explicó que "fue una forma de homenajear a un docente que como Facultad, alumnos y ex alumnos estimamos enormemente, y pensamos que sería una bonita iniciativa titular este concurso con su nombre".

Descargar Bases del Concurso

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.