Estudiantes de Diseño ganadores del Seminario de Packaging ya se encuentran en España

Estudiantes de Diseño participan del Seminario de Packaging

Matías Améstica, Denisse Carvajal y Patricia Campos son los tres estudiantes de Diseño, quienes ya se encuentran participando del XIX Seminario de Packaging Massana-Korsnäs en Barcelona, iniciativa instaurada desde 1994, y que año a año invita a estudiantes de diversas partes del mundo a ser parte de esta experiencia. Los ganadores fueron seleccionados de un total de 30 portafolios enviados por postulantes de diseño industrial y gráfico, siendo los únicos estudiantes chilenos que participarán de esta versión.

El seminario tiene una duración de cinco días e incluye un workshop de proyectos, conferencias dictadas por profesionales del sector y visitas a las principales industrias de cartonaje e industrias gráficas especializadas en la producción de packaging de España, brindando la oportunidad a los estudiantes de conocer directamente la formación académica y práctica en procesos productivos reales del lugar, considerando la relación que posee Barcelona con el diseño.

Las versiones anteriores del seminario se han desarrollado con éxito, y en las últimas ediciones de la actividad se aumentó el número de escuelas invitadas, la cantidad de ponencias, conferencistas especializados en packaging y se mejoró el aprendizaje de los participantes por medios de las visitas guiadas a las industrias.

Los buenos resultados quedan demostrados en las opiniones registradas en el libro del  XVIII Seminario de Packaging Massana-Aspack, como es el caso de Carme Baltá. "El seminario son unos días intensos de inmersión en el packaging desde el punto de vista del todo es posible, de la libre creatividad de ponerse límites y de darle la vuelta a todo... Durante esos días y los posteriores sólo piensas en envolver y contener hasta el objeto más impensable... ¡Es una locura en forma de cartón y plegado".

De la misma forma lo manifiesta María Caballer. "Es muy enriquecedor, tanto a nivel personal como profesional. Sin duda ¡Se lo recomiendo a todo el mundo! ¡Gracias por darnos esta oportunidad!".

Por el momento, sólo queda esperar el regreso de Matías, Denisse y Patricia, quienes llegarán dentro de esta semana luego de vivir esta gran experiencia y oportunidad.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.