Académico INVI gana Beca CONICYT para realizar sus estudios de Doctorado en Francia

Académico INVI gana Beca CONICYT para realizar estudios en Francia

El doctorado - basado en los estudios urbanos-territoriales y el desarrollo- será abordado desde una de sus líneas temáticas profundizando los estudios de planificación, políticas públicas y justicia espacial. A partir de un enfoque pluridisciplinario - geógrafos, sociólogos, antropólogos, urbanistas y economistas- se abordará la relación entre las sociedades y sus territorios a diferentes escalas (local y global) y en diferentes períodos.

Además, el académico fue invitado a sumarse al programa internacional de investigación JUGURTA (justicia, gobernanza urbana y territorialización en los países del Sur) que funciona como una red internacional de investigadores con sede en París.

El 2012 el 34% de los seleccionados de las Becas Chile CONICYT cursará su doctorado en centros de investigación de excelencia, como por ejemplo École des Hautes Études en Sciences Sociales, Institute of Education - University of London, Royal College of Arts, Freie Universitat Berlin, Technische Universitat Berlin, entre otros. La evaluación de postulantes consideró la excelencia académica y profesional de los candidatos, el nivel y calidad de la institución extranjera, los objetivos de estudios y el proyecto de investigación doctoral, y fue realizada por 30 comités de evaluadores externos de reconocido prestigio en su respectiva área del conocimiento.

Conferencias en Alemania

Durante el mes de mayo de 2012 el académico Claudio Pulgar fue invitado a exponer a diferentes encuentros que se realizaron en las ciudades alemanas de Erfurt, Berlín y Manhein. El arquitecto expuso sobre la relación entre movimientos sociales y producción del hábitat en el contexto de la ciudad neoliberal en Chile. Luego de las importantes movilizaciones estudiantiles ocurridas en Chile durante el año 2011, así como de las movilizaciones de pobladores y otros actores sociales, nuestro país se ha convertido en un caso de interés para los estudios socio-urbanos y políticos en América Latina.

El académico expuso en Erfurt en el 34* Congreso Internacional "BUKO: Under pressure: Crisis. Fights. Transformation" (Bajo presión: Crisis. Luchas. Transformación) en 3 mesas, la primera sobre educación pública y movimientos sociales, otra sobre el derecho a la ciudad en América Latina y en una última sobre los movimientos sociales en Chile y la producción de la ciudad en el contexto post-terremoto del 2010.
La última presentación es parte del trabajo de investigación que el académico desarrolla en su memoria de Master 2 en Étude comparative du développement (mention Sciences sociales, territoires et développement) en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París.

Además, en la capital alemana se reunió con académicos de la Universidad Técnica de Berlín para afianzar lazos y posibilidades de intercambios, así como trabajos en conjuntos de investigación sobre participación social y producción de la ciudad. Finalmente, en Manhein expuso sobre el movimiento social por la educación en Chile, la ocupación y recuperación del espacio público, y las perspectivas de la educación pública en Chile, en el contexto de la semana latinoamericana de la ciudad Alemana.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.