Académica Viviana Fernández realiza pasantía de investigación en BSHF

Académica Viviana Fernández realiza pasantía de investigación en BSHF

Reconocida como una organización con fines benéficos, BSHF trabaja tanto en el Reino Unido como a nivel internacional, bajo los objetivos que incluyen investigación en todos los aspectos de la vivienda y la posterior publicación de los resultados de ellas. Entre sus múltiples actividades, se encuentra la convocatoria anual al concurso internacional para la realización de Pasantías de Investigación, asignada en el 2009 a la arquitecta Viviana Fernández, quien la inició a mediados de este año 2012.

El principal rol como "Research Fellow" de la académica durante un período de 6 meses, será colaborar en investigaciones en desarrollo y contribuir a la formulación de líneas de investigación que informen y refuercen el quehacer del Equipo Internacional de BSHF. La primera tarea de investigación está centrada en el tema de la Participación Comunitaria en procesos habitacionales, básicamente a partir de la experiencia de finalistas y ganadores de los Premios Mundiales del Hábitat.

Como parte del análisis, se espera también desarrollar una metodología de investigación para futuros temas centrales en las experiencias de vivienda y al mismo tiempo intentar revisar e incorporar la dimensión urbana en los próximos seleccionados.

Paralelamente, la académica está colaborando en un documento de apoyo a la Jornada de Intercambio - a realizarse en el mes de agosto- del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial de México (PCMB) , ganador del Premio Mundial del Hábitat 2011, que tiene una importante componente de participación de la comunidad a la que el programa está dirigido. En este caso específico, el interés está centrado particularmente en indagar sobre la contribución que ha tenido el programa al cambio de escala desde el mejoramiento barrial y urbano, y al aporte obtenido en la construcción de ciudadanía.

Esta área de investigación cobra especial relevancia, porque se inscribe en el tema de la Tesis Doctoral de la académica Fernández, referida a la Planificación Urbana y Participación Ciudadana.

Adicionalmente, la arquitecta estará trabajando en la revisión de los criterios de selección y evaluación de los Premios Mundiales del Hábitat que se otorgan anualmente, tratando de incorporar y actualizar las temáticas urbanas y habitacionales más relevantes en el mundo de hoy, las que debieran verse reflejadas en los ganadores y finalistas. Los tres componentes principales que actualmente se consideran relevantes son la innovación, la sostenibilidad y la transferencia. La organización espera que el próximo llamado a los Premios 2013, incorpore algunos de los aportes del equipo internacional.

Asimismo, la BSHF pretende colaborar en la generación de propuestas para un mayor intercambio de conocimientos y experiencias y la más amplia difusión de ellas, tanto en los ámbitos académicos como centros de estudios, y diversas instancias gubernamentales encargadas de la formulación e implementación de políticas.

El equipo internacional está compuesto por un grupo interdisciplinario integrado por Elsa Burzynski, antropóloga (Francia), Mariana Gallo, Ciencias Sociales y Comunicaciones (Argentina), Jelly Moring, socióloga, experta en temas de cambio climático (Filipinas), y Silvia Guimaraes, arquitecta y planificadora, Directora del Equipo Internacional.

Otras actividades

Además de la pasantía realizada en BSHF, la académica Viviana Fernández fue invitada a exponer en el Simposio Anual de la Organización Shelter Afrique, desarrollado entre el 6 al 8 de Junio, en Ruanda África, con el panel "Vivienda para sectores de menores ingresos: experiencias de Africa y América Latina". El evento es organizado en conjunto por Shelter Afrique y el Ministerio de Infraestructura de Ruanda.

También realizará la presentación titulada "Participación Ciudadana en el proceso de elaboración y aprobación del Plan Regulador Comunal. El caso de la Comuna de Cerro Navia, Area Metropolitana de Santiago, Chile" en la Conferencia del Observatorio Internacional de Democracia Participativa, que se realizará entre el 11 y el 13 de Junio, en Puerto Alegre, Brasil. En esta ocasión, la académica no asistirá presencialmente y sólo se enviará la ponencia.

"La participación en esta conferencia es especialmente relevante porque el tema es Democracia en las ciudades y Grandes Transformaciones Urbanas, y uno de los sub-temas era la Participación Ciudadana en la Planificación Urbana, que corresponde exactamente al área de mi investigación de la tesis doctoral", explica Viviana.

 

 

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.