Profesoras de la FAU presentaron su innovación "Atrapaluz" en congreso internacional

Profesoras de la FAU presentaron su innovación "Atrapaluz"

El proyecto "Atrapaluz", desarrollado por las profesoras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH (FAU), Cecilia Wolff, Rebeca Silva y Sofía Letelier, fue presentado en el 2° Congreso Internacional de Diseño e Innovación de Cataluña (CIDIC), en la ciudad de Barcelona, España.

"El Sistema de iluminación natural para accesibilidad de luz solar, ATRAPALUZ, se trata de un ingenio no invasivo, mínimo y adaptable, que aprovecha el fenómeno de la luz natural y los avances en tecnología de los materiales disponibles. Esto permite re-espacializar perceptivamente recintos interiores como alternativa de mejoramiento ergonómico de espacios patrimoniales mediante el manejo material de la luz" explica la Profesora Silva.

Ganadora del IV Concurso de Incentivo al Patentamiento UCH 2011, organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), la investigación se encuentra registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) bajo el N° 3141-2011 y con la denominación de Modelo de Utilidad, cuya solicitud se encuentra en curso. "Se comentó en la ponencia sobre el actual proceso de patentamiento, obtenido gracias a la VID en el concurso de patentamiento de la Universidad. Todo ello con perspectivas de aplicación de esta innovación y la transferencia tecnológica que el proyecto implicaría", comenta la Profesora Wolff.

Sobre la participación en el Congreso, la Profesora Silva explica que "fue una experiencia que, más allá de lo netamente disciplinar, permitió expandir las ventanas de nuestra investigación posicionándola en otros ámbitos, dando a conocer lo que se hace en latitudes tan alejadas como la nuestra".

Además, la instancia permitió aproximar esta tecnología con instituciones internacionales. "Las exploraciones en el área del manejo de luz natural en ámbitos patrimoniales, con énfasis en la ergonomía, ha generado un estrecho vínculo entre nuestra Facultad con centros de investigación en Chile y el extranjero como el Conicet (Argentina), Parans (Suiza), Departamento de Ciencias de los Materiales, Idiem, ICEI y Departamento de Psicología de la Universidad de Chile", agrega la académica.

Del diseño al I+D

En términos metodológicos, uno de los aspectos más relevantes de ATRAPALUZ, responde al área del conocimiento desde donde surgió esta innovación. "Nos ha hecho mucho sentido tomar la investigación aplicada, porque es una veta que nuestra Facultad no había desarrollado. Siempre hemos tenido problemas para ajustarnos tanto a los parámetros de la investigación básica como de la creación artística, ya que la lógica de pensamiento está orientada a la creación funcional. Por esto, descubrir que existe un nicho para que la FAU pueda desarrollar investigación es algo que vemos muy posible en términos de I+D", explica la Profesora Wolff.

En este sentido, el impacto que el desarrollo de esta innovación ha tenido sobre la academia ha sido significativo. "Debido al patentamiento de un prototipo realizado en el marco de estas investigaciones, se está incentivando la Investigación Aplicada en nuestra Facultad. Este aspecto es novedoso y se prevé como de gran potencial para nuestro futuro académico, ya que abre camino para el I+D en facultades con gran potencial como la FAU, que cuenta con disciplinas ligadas a la creación y la industria. Además, plantea este acercamiento desde áreas novedosas y de interés nacional como la conservación del patrimonio arquitectónico y sustentabilidad energética en arquitectura", concluye la Docente.

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.