La Reina organiza Seminario Internacional sobre "Transporte, Medio Ambiente y Gobernabilidad"

La Reina organiza SI "Transporte, Medio Ambente y Gobernabilidad"

MUNITEL.- "Nuestra ciudad ha sido impactada por profundas transformaciones territoriales, sociales y económicas y culturales. Esta nueva realidad habla de las encrucijadas de una región cuyo perfil retratan una urbe con fuertes contrastes económicos y territoriales", señalo el alcalde de la Reina Luis Montt al inaugurar este evento que contó con el apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidad (ACHM), la Red de Autoridades Ambientales de América Latina, el Gobierno Regional y Consejo Regional de Santiago.

Con la presencia de Cecilia Pérez Intendenta de Santiago, Julio Palestro Alcalde de San Miguel y Secretario General de ACHM, el Concejo Municipal de La Reina, representantes de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comisión de Cambio Climático, CEPAL, además funcionarios regionales y municipales, académicos e investigadores, se comprometemos en asumir nuevas aventuras y compromisos en un mundo global local, en las perspectivas del siglo 21.

Una amplia y diversa visión sobre la ciudad, el transporte, el medio ambiente y la gobernabilidad, señalaron representes de la ciudad de Coyoacán-México DF, de Rosario Argentina, EEUU, Francia, Curitiba y Porto Alegre de Brasil, Lima Perú, junto a académicos e investigadores reflexionaron sobre las problemáticas urbanas con sello global local que incorpore escalas diferenciadas en la gestión pública y privada.

José Manuel Palacios, Presidente de la Comisión de Urbanismo de la ACHM indicó que "recogemos las buenas experiencias y un enfoque internacional en la gestión publico privado. Particularmente, en ámbitos como la conectividad y transporte público".

Por su parte, Francisco Olea, Presidente de la Comisión de Alcohol y Drogas ACHM, añadió que "el debate sobre crecimiento sustentable y ciudad, tiene como eje axial la protección y respeto por el medio ambiente. Así mismo se planteó como desafío local, desarrollar compromisos futuros para enfrentar y mitigar los riesgos y daños del cambio climático. Compromisos vitales para la futuras generaciones"

Finalmente, los asistentes se comprometieron desde la profunda vocación con la gobernanza, la diversidad cultural, la pluralidad de ideas, el desarrollo del conocimiento y saberes, como herramientas vitales para una gestión más eficiente y sustentable.

Publicado el lunes 28 de mayo de 2012, Vía MUNITEL

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.