Enriquecedora jornada vivieron estudiantes de arquitectura en Feria Vocacional en San Vicente

Enriquecedora jornada vivieron estudiantes en Feria Vocacional

El 19 de mayo se realizó en el colegio El Salvador de San Vicente, la décima versión de la EXPOFUTURO que convocó esta vez a 500 jóvenes proveniente de diferentes lugares del país. Benjamín Solís, estudiante de arquitectura de cuarto año, participó junto a otros 90 expositores, de la actividad y de las charlas para los estudiantes que asistieron al evento. "Fue una experiencia muy enriquecedora tener la oportunidad de volver a mi colegio y orientar a los jóvenes en su elección vocacional" Asimismo, en la oportunidad explicó algunos de sus proyectos que ha realizado en algunos de sus talleres.

EXPOFUTURO, es una iniciativa del colegio que según sus organizadores no sería posible sin la estrecha colaboración de los fieles voluntarios y voluntarias del Comité de Educación del colegio. A ello se suma, también, el apoyo del Centro de Profesores, Centro de Padres y personal auxiliar. Pero hay, además, un trabajo previo a la jornada, de gran precisión y responsabilidad, que tienen que ver con la pre-inscripción online de los asistentes, el armado de los grupos de trabajo y la logística computacional.

Esta actividad, además se enmarca en una nueva estrategia de la Unidad de Admisión que se orienta en poder a partir de ex alumnos de colegios de distintos puntos del país, acercar la FAU a Regiones.

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.