Carrera de Diseño FAU obtiene cinco años de acreditación

Carrera de Diseño FAU obtiene cinco años de acreditación

"Para la Facultad es muy importante y lo tomamos con alegría y responsabilidad. Fue muy bueno que los pares evaluadores hayan reconocido los avances que se han dado a través de la reestructuración, especialmente", manifestó la máxima autoridad FAU, Decano Leopoldo Prat, al referirse a los cinco años que acreditan a diseño.

Con el nombramiento de las nuevas autoridades en el 2010 y con el comienzo de la reestructuración de la Facultad, la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales asumió la relevante labor de regular los tres procesos de acreditación que involucran los programas de pregrado de la FAU. Para cumplir este propósito, su actual Director Ernesto López-Morales conformó la Coordinación de Autoevaluación de Acreditación, a cargo del profesor Jaime Díaz, la cual se encargaría desde entonces a velar dichos procesos en las tres carreras, bajo un lineamiento articulado y con un sentido de facultad.

En esta ocasión, la Dirección Académica adquiere el rol fundamental de regular el proceso de acreditación de diseño en paralelo con la Coordinación de Autoevaluación, para orientarlos hacia un análisis autoevaluativo, concreto y decidor de la realidad misma de la carrera. Además, se sumó por primera vez el asesoramiento de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad de la Universidad de Chile, lo que permitió plasmar un trabajo planificado a nivel de carrera, de facultad y de universidad, y que se reflejó finalmente en los resultados obtenidos en este proceso.

Algunos de los aspectos que fueron claves en la acreditación fue la conformación del Departamento de Diseño; el crecimiento del claustro académico de la carrera; el aumento del nivel de publicaciones y de productividad de sus integrantes; y el fortalecimiento de la carrera en términos universitarios y profesional. Ello, lo reafirma el Jefe de la carrera de Diseño, Osvaldo Zorzano, quien señaló los avances obtenidos hasta la fecha. "El más importante es la creación del DDD, que abre un espacio propio para el cultivo de la disciplina y el crecimiento y expresión de sus académicos. Muchas falencias de gestión derivadas de la anterior no-existencia de esta unidad se han ido solucionado sostenidamente, si bien muchas aún quedan pendientes (como nuestro plan de estudios)".

Por su parte, el prof. Ernesto López-Morales afirmó el doble significado que conllevan los resultados alcanzados. "Los cinco años significan que avanzamos, que estamos mejor, y que estamos en un buen camino, pero que nos falta mucho aún y que no nos podemos descuidar (...) necesitamos reformular claramente la carrera de diseño y su malla curricular actual, extremadamente fragmentada en un sin número de ramos separados, y mucho de ellos realmente cuestionables en cuanto a su pertinencia en la formación de los diseñadores".

Respecto a las fortalezas demostradas por la carrera en su totalidad, el Decano Leopoldo Prat, destacó la seriedad y el consenso con que se están realizando los cambios estructurales. "Desde mi perspectiva, los avances logrados en esta ocasión están en una mayor orden en la docencia, la creación del Departamento y la Escuela de Pregrado Unificada, que permite buscar relaciones entre las tres carreras y utilizar mejor los recursos académicos de la Facultad".

Sumándose a estas palabras, el Director (s) del Departamento de Diseño, Juan Guillermo Tejeda, expresó la importancia que representan los cinco años acreditados. "Para el Departamento significa un avance, un reconocimiento de que estamos trabajando en la dirección correcta. No es lo óptimo, que serían siete años, y que es lo que nos corresponde por estar en la Universidad de Chile. Pero considerando que estamos en medio de un cambio en profundidad, con muchas tareas en desarrollo cuyos frutos aún no se visualizan, y que venimos de una situación que desembocó en el proceso de reestructuración, no cabe duda de que es hoy un buen resultado".

Tal como lo manifestaron las autoridades FAU, la acreditación lograda tiene una gran importancia tanto para la carrera como para los estudiantes, pues ello confirma que cumple con los estándares de calidad exigidos a nivel nacional. En este sentido, hay que destacar también la laboriosa participación de todos los académicos, autoridades, estudiantes y personal de colaboración de la Facultad, quienes se comprometieron en todo el largo y complejo proceso de acreditación, que culminó con un satisfactorio resultado.

 

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.