OTEC "Educación Técnica Continua" abre sus puertas por primera vez en la FAU

Lanzamiento OTEC "Educación Técnica Continua" - ETC FAU

ETC serán las siglas que representarán al Organismo de Capacitación Técnico OTEC FAU, el cual tiene como objetivo principal contribuir a todos quienes deseen ampliar y actualizar sus conocimientos en áreas complementarias, a través de la elaboración de programas de capacitación -vinculados a las cuatro disciplinas de la Facultad- teniendo o no una formación profesional previa.

Para poder cumplir con lo que el mercado hoy demanda y necesita, se ofrecen cursos de capacitación abiertos y cerrados que pueden optar a la utilización de la franquicia tributaria SENCE.

Con el propósito de dar cumplimiento a la normativa legal vigente, se está realizando el proceso de implementación de las normas NCH2728:2003 e ISO 9001:2008 mediante un trabajo en conjunto con la Unidad Central de Gestión de Calidad de la Universidad de Chile. El cumplimiento de dichas normas le permite a ETC alcanzar estándares de gestión de calidad internacionales, enfocándose en la satisfacción de sus clientes.

Primer Curso de Extensión: Autocad

Descripción

En el área de la construcción y fabricación de productos, el dibujo 2D es una herramienta esencial para el desarrollo proyectual. En este contexto, Autocad es un software que provee los elementos necesarios para el desarrollo de planimetrías y dibujo técnico, además de la posibilidad de exportar e importar archivos que facilitan el trabajo con otros software a fines.

Este diplomado es un curso teórico práctico, que surge a partir de la necesidad de entregar a Proyectistas, Dibujantes Técnicos, Arquitectos, Ingenieros, Diseñadores Industriales, los conocimientos, técnicas y herramientas que les permitan conocer, comprender y aplicar los factores que permiten desarrollar planimetrías y representaciones técnicas en 2D. Para esto, se entregará el conocimiento teórico necesario, además de ejercicios prácticos que le permitan al alumno aplicar las herramientas aprendidas en el proceso.

Objetivos

Entrar al desarrollo de un lenguaje digital a través del dibujo 2D inteligente.
Quedar capacitado para realizar dibujo técnico digital, proyectando en 2D.
Conocer las ventajas que conlleva el uso de medios digitales en el dibujo 2D versus el dibujo tradicional en tablero.

Más información del curso en etc.uchilefau.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.