Con un desayuno se dio inicio al ciclo de actividades de Admisión de Ingreso de Equidad

Con un desayuno se dio inicio a las actividades de Ingreso de Equidad

En la oportunidad, en que también estuvieron presentes Diego Vallejos, Director de Asuntos Estudiantiles; Romina Álvarez Bové, Coordinadora de Admisión y Prensa; Valeria Cerpa, Coordinadora de Admisión y Promoción; y Patricia Díaz, Coordinadora de Ingreso de Equidad, fue el momento para conocer a los nuevos integrantes del equipo de monitores que estarán a cargo de la difusión del nuevo plan de ingreso.

Acerca de las motivaciones que llevaron a estos estudiantes de la Facultad a ser parte de este nuevo proyecto, en su gran mayoría radica en la posibilidad de dar a conocer en colegios de alta y mediana vulnerabilidad las posibilidades que da la Universidad para acceder a una Educación Superior de calidad.

Carla Campos, estudiante de diseño industrial, relató su experiencia mientras estudiaba en el colegio y como la desinformación fue un gatillante de muchos jóvenes que no continuaron una carrera universitaria luego de terminar cuarto medio. "Mi profesora de historia fue la que me motivó a seguir estudiando, porque en mi colegio la realidad era salir a trabajar". Esta situación, no es más que la realidad de muchos colegios en que un profesor es quien marca la diferencia y se constituye como un motivador de los jóvenes talentos y es precisamente donde el área de Equidad debe generar los vínculos necesarios para identificarlos.

Ruben Candia, estudiante de arquitectura, destacó en relación a su experiencia en el colegio, la falta de información que existe entre los jóvenes al momento de escoger una carrera. "La difusión es muy importante porque eso facilita la elección correcta de una vocación"
Asimismo, una correcta difusión y orientación ayudaría a que la deserción de estudiantes en los primeros años disminuya, una situación que se da manera muy fuerte en la Facultad, según dio a conocer Diego Vallejos. "Es algo que tenemos muy presente y que como Dirección quisiéramos abordar. Nos preocupa que los estudiantes deserten en primer año y no se den una oportunidad."

Cristian Muñoz, de cuarto año de Geografía, le motiva fuertemente el tener la oportunidad de llegar a otros jóvenes y explicarles que a la Universidad de Chile sí se puede entrar. Julio Covarrubia, también de la carrera de Geografía, relató que en su caso fue un profesor quien lo alentó a seguir una carrera profesional pese a que él había escogido salir del colegio con una carrera técnica.

En tanto Paola Barroso, de arquitectura, explicó la sensación de negativismo que existe muchas veces en los jóvenes de colegios públicos, pues muchos entienden la educación superior como un derecho sólo para los que tienen dinero. "Es necesario difundir que existen becas y créditos y otras formas de acceder a la educación" manifestó la joven. Cristian Arias, de la misma carrera, contó que todos sus compañeros de colegio en Rancagua quedaron en universidades tradicionales, lo que claramente marcaría una pauta para seguir esforzándose para integrar a la Universidad, una mayor cantidad de jóvenes de distintos sectores de nuestra sociedad.

Para finalizar la reunión, el Decano de la Facultad manifestó su compromiso con esta nueva iniciativa orientada a generar una universidad más transversal y menos elitista, recuperando el rol público que históricamente ha tenido la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.