Castillo será restaurante

FAU en los medios: Castillo será restaurante

El tradicional castillito del parque Forestal volverá a la vida luego de varios años de abandono de la mano de un proyecto de los arquitectos Mathias Klotz y LillianAllen, quienes ganaron una licitación de la Municipalidad de Santiago para remodelar la histórica construcción y transformarla en un fino café restaurante cultural.

El castillo ubicado frente al Bella Artes es una centenaria construcción del clásico barrio pero que en los últimos años ha servido de refugio para perros vagos, sus muros están rayados con grafitis y está rodeado de maleza, por lo que era prioritaria su recuperación.
"Queremos hacer de este histórico edificio un lugar único, de esparcimiento y encuentro para todos los vecinos y turistas, en que se potencie la cultura y la vida social", explicó a Publimetro el acalde de Santiago, Pablo Zalaquett.

"A fin de año contaremos con el castillito del Parque Forestal completamente renovado y a disposición de todos, confirmando el gran legado que estamos y queremos seguir dejando para las próximas generaciones", agregó el edil.
La remodelación del castillo patrimonial de calle José miguel de la Barra y cercano al barrio Lastarria, rescatará en un cien por ciento el edificio histórico al tiempo que se le añadirá una construcción de acero y cristal para transformarlo en un referente gastronómico y cultural de la región.

Hito gastronómico y cultural

A fines de septiembre estaría funcionando este proyecto, desarrollado en armonía con el entorno.

En la construcción original funcionará el café restaurante tipo "brasserie" y ambiente que ofrecerá desayunos, almuerzos y por la tarde tendrá servicio de té. Mientras que de noche brindará una cena temprana, con la idea de atraer a los turistas acostumbrados a comer desde las 19:30 horas.

Análisis

Una intervención muy ventajosa

La intervención de este castillito, construcción de 1910, tiene grados notables de pertinencia. Es una intervención que genera tres ventajas para la ciudad. Primero, la consolidación de un espacio público notable como el Parque Forestal.

Lo segundo es que es un edificio con un gran carácter patrimonial. Tercer la vigilancia pasiva debido al flujo de personas en el lugar.

Alberto Texido
Arquitecto y editor de Plataforma Urbana.

Publicado el lunes 16 de abril, Vía Publimetro

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.