Investigadores de la Universidad de Chile visitarán la Región de los Lagos

Investigadores de la U. de Chile visitarán la Región de los Lagos

Entre el 19 y el 27 de abril, académicos e investigadores de la Universidad de Chile se dirigirán a la Región de los Lagos para trabajar en terreno la investigación que están realizando desde el Núcleo Milenio CIVDES, iniciativa financiada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, dedicada a comprender y generar nuevos conocimientos sobre la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población ante desastres naturales, puntualmente terremotos, erupciones volcánicas y aluviones.

Asimismo, la comitiva estará integrada por estudiantes y académicos de la iniciativa "Educación para la integración social de la población afectada por la erupción volcánica en Chaitén", financiada por el Fondo Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile, proyecto de intervención consistente, entre otras cosas, en actividades de encuentro, actividades de investigación y talleres de capacitación a la comunidad.

Respecto a este primer terreno, la profesora Sonia Pérez, investigadora del CIVDES destacó que "este viaje representa el corazón de lo que queremos hacer como Universidad, que es construir conocimientos con las comunidades, a partir de sus realidades y experiencias más concretas".

El CIVDES realizará un trabajo de investigación desde las tres perspectivas analíticas: la subjetiva (experiencias personales y asociativas en el desastre), la política (acercamiento a la política pública y el rol del Estado) y la estructural (condiciones físicas de los habitantes de la zona).

Junto a esto, los académicos del CIVDES y de la iniciativa "Educación para la integración", ofrecerán talleres y espacios de diálogo con dirigentes sociales, autoridades y habitantes de la zona.

Entre los asistentes al terreno se encuentra el profesor Ricardo Tapia, académico FAU; Jorge Larenas, Director del Instituto de la Vivienda FAU e integrante del Observatorio de la Reconstrucción; Judith Gálvez; Adriana Espinoza, académica de la Facultad de Ciencias Sociales, FACSO.

Más información sobre el CIVDES en www.civdes.uchile.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.