Seminario de Cooperación Internacional:

Habitabilidad y Adulto mayor, Arquitectura y Diseño para una mejor calidad de vida

Seminario Internacional: Habitabilidad y Adulto mayor

El envejecimiento de la población, así como su creciente concentración en ciudades, son problemáticas relevantes que caracterizarán la sociedad del siglo XXI. En el caso de Chile, el año 2050, cerca del 28% del total de nuestra población, tendrá sobre 60 años.

La calidad de vida de las personas mayores y la prolongación de su autonomía e inserción en la sociedad, son aspectos de preocupación de las políticas públicas en este escenario inminente. Uno de los aspectos menos atendidos en torno a esta problemática dice relación con las condiciones de habitabilidad de la vivienda y el espacio público.

En la jornada se analizó la problemática a partir de la experiencia del arquitecto español Enrique Rovira-Beleta Cuyás, quien cuenta con una destacada trayectoria en el tema de accesibilidad universal. El Seminario, tuvo un día de duración, y se encargó de examinar las principales problemáticas relacionadas con la habitabilidad y el adulto mayor, permitiendo a los asistentes reflexionar y proponer acciones de mejoramiento de la calidad de vida de nuestros adultos mayores.

De la actividad participaron, el Decano, profesor Leopoldo Prat; Rosita Kornfeld, Directora del SENAMA; Oscar Mellado, Director(S) del SENADIS; y la académica Marcela Pizzi, quien fue la encargada de presentar el la Investigación FONDECYT.

Como invitado principal del Seminario, el Arquitecto español Enrique Rovira-Beleta Cuyás, profundizó sobre las temáticas relacionadas con el envejecimiento de la población y disminución de capacidades del adulto mayor, y la accesibilidad y supresión de barreras. A continuación, presentó ejemplos referentes a las Viviendas Nuevas, mostrando casos relevantes como los de la Villa Olímpica/Villa Paralímpica y apartamentos con servicios comunes; y además, sobre la rehabilitación de viviendas (visitables).

Finalmente, el arquitecto culminó el evento explicando las Normas de Referencia: Decreto de Habitabilidad/Ley de Vivienda. CTE-DBSUA/Orden VIV 561/2010. Código de Accesibilidad de Cataluña.

El Seminario estuvo dirigido a todos los profesionales vinculados a los aspectos de habitabilidad de los Adultos Mayores desde la perspectiva del espacio arquitectónico y urbano y del equipamiento asociado. En la ocasión, asistieron Arquitectos, Urbanistas, Diseñadores Industriales, Ergónomos; profesionales de la Salud, Médicos, Geriatras, Gerontólogos, Psiquiatras, Kinesiólogos, Enfermeras y aquellos relacionados con la prevención de riesgos. Además, de Sociólogos, Psicólogos, Asistentes Sociales, entre otros.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.