Seminario de Cooperación Internacional:

Habitabilidad y Adulto mayor, Arquitectura y Diseño para una mejor calidad de vida

Seminario Internacional: Habitabilidad y Adulto mayor

El envejecimiento de la población, así como su creciente concentración en ciudades, son problemáticas relevantes que caracterizarán la sociedad del siglo XXI. En el caso de Chile, el año 2050, cerca del 28% del total de nuestra población, tendrá sobre 60 años.

La calidad de vida de las personas mayores y la prolongación de su autonomía e inserción en la sociedad, son aspectos de preocupación de las políticas públicas en este escenario inminente. Uno de los aspectos menos atendidos en torno a esta problemática dice relación con las condiciones de habitabilidad de la vivienda y el espacio público.

En la jornada se analizó la problemática a partir de la experiencia del arquitecto español Enrique Rovira-Beleta Cuyás, quien cuenta con una destacada trayectoria en el tema de accesibilidad universal. El Seminario, tuvo un día de duración, y se encargó de examinar las principales problemáticas relacionadas con la habitabilidad y el adulto mayor, permitiendo a los asistentes reflexionar y proponer acciones de mejoramiento de la calidad de vida de nuestros adultos mayores.

De la actividad participaron, el Decano, profesor Leopoldo Prat; Rosita Kornfeld, Directora del SENAMA; Oscar Mellado, Director(S) del SENADIS; y la académica Marcela Pizzi, quien fue la encargada de presentar el la Investigación FONDECYT.

Como invitado principal del Seminario, el Arquitecto español Enrique Rovira-Beleta Cuyás, profundizó sobre las temáticas relacionadas con el envejecimiento de la población y disminución de capacidades del adulto mayor, y la accesibilidad y supresión de barreras. A continuación, presentó ejemplos referentes a las Viviendas Nuevas, mostrando casos relevantes como los de la Villa Olímpica/Villa Paralímpica y apartamentos con servicios comunes; y además, sobre la rehabilitación de viviendas (visitables).

Finalmente, el arquitecto culminó el evento explicando las Normas de Referencia: Decreto de Habitabilidad/Ley de Vivienda. CTE-DBSUA/Orden VIV 561/2010. Código de Accesibilidad de Cataluña.

El Seminario estuvo dirigido a todos los profesionales vinculados a los aspectos de habitabilidad de los Adultos Mayores desde la perspectiva del espacio arquitectónico y urbano y del equipamiento asociado. En la ocasión, asistieron Arquitectos, Urbanistas, Diseñadores Industriales, Ergónomos; profesionales de la Salud, Médicos, Geriatras, Gerontólogos, Psiquiatras, Kinesiólogos, Enfermeras y aquellos relacionados con la prevención de riesgos. Además, de Sociólogos, Psicólogos, Asistentes Sociales, entre otros.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.