Seminario de Cooperación Internacional:

Habitabilidad y Adulto mayor, Arquitectura y Diseño para una mejor calidad de vida

Seminario Internacional: Habitabilidad y Adulto mayor

El envejecimiento de la población, así como su creciente concentración en ciudades, son problemáticas relevantes que caracterizarán la sociedad del siglo XXI. En el caso de Chile, el año 2050, cerca del 28% del total de nuestra población, tendrá sobre 60 años.

La calidad de vida de las personas mayores y la prolongación de su autonomía e inserción en la sociedad, son aspectos de preocupación de las políticas públicas en este escenario inminente. Uno de los aspectos menos atendidos en torno a esta problemática dice relación con las condiciones de habitabilidad de la vivienda y el espacio público.

En la jornada se analizó la problemática a partir de la experiencia del arquitecto español Enrique Rovira-Beleta Cuyás, quien cuenta con una destacada trayectoria en el tema de accesibilidad universal. El Seminario, tuvo un día de duración, y se encargó de examinar las principales problemáticas relacionadas con la habitabilidad y el adulto mayor, permitiendo a los asistentes reflexionar y proponer acciones de mejoramiento de la calidad de vida de nuestros adultos mayores.

De la actividad participaron, el Decano, profesor Leopoldo Prat; Rosita Kornfeld, Directora del SENAMA; Oscar Mellado, Director(S) del SENADIS; y la académica Marcela Pizzi, quien fue la encargada de presentar el la Investigación FONDECYT.

Como invitado principal del Seminario, el Arquitecto español Enrique Rovira-Beleta Cuyás, profundizó sobre las temáticas relacionadas con el envejecimiento de la población y disminución de capacidades del adulto mayor, y la accesibilidad y supresión de barreras. A continuación, presentó ejemplos referentes a las Viviendas Nuevas, mostrando casos relevantes como los de la Villa Olímpica/Villa Paralímpica y apartamentos con servicios comunes; y además, sobre la rehabilitación de viviendas (visitables).

Finalmente, el arquitecto culminó el evento explicando las Normas de Referencia: Decreto de Habitabilidad/Ley de Vivienda. CTE-DBSUA/Orden VIV 561/2010. Código de Accesibilidad de Cataluña.

El Seminario estuvo dirigido a todos los profesionales vinculados a los aspectos de habitabilidad de los Adultos Mayores desde la perspectiva del espacio arquitectónico y urbano y del equipamiento asociado. En la ocasión, asistieron Arquitectos, Urbanistas, Diseñadores Industriales, Ergónomos; profesionales de la Salud, Médicos, Geriatras, Gerontólogos, Psiquiatras, Kinesiólogos, Enfermeras y aquellos relacionados con la prevención de riesgos. Además, de Sociólogos, Psicólogos, Asistentes Sociales, entre otros.

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.