Académicos de la FAU obtienen 3er lugar en Concurso de Arte Público

Académicos de la FAU obtienen 3er lugar en Concurso de Arte Público

Los académicos de la FAU, Osvaldo Muñoz Peralta, del Departamento de Diseño, y Leopoldo Dominichetti Caroca, del Departamento de Arquitectura, obtuvieron el 3er lugar en el Concurso de Arte para el espacio público "Ruta 5 norte, tramo Vallenar-Caldera", convocado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Los profesores, integrando las disciplinas del diseño con las de la construcción, desarrollaron una obra en madera y acero, logrando un proyecto con el que consiguieron dicho reconocimiento entre 40 participantes de todo el país con la obra: "Desierto florido".

La intervención artística presentada se trata de una evocación al desierto florido para conquistar la extensión en el movimiento, a través de la imagen alegórica de esta situación única y singular, patrimonio del país y del mundo. La propuesta consiste principalmente en un conjunto aleatorio de flores de metal que recogen los colores del desierto florido, conquistando la extensión horizontal de la totalidad del área asignada, pudiendo observarse desde los dos ejes de la carretera, en lontananza.

Las flores están construidas a una escala acorde a la velocidad de desplazamiento del observador, evocando con esto la inmensidad del desierto de Atacama y permitiendo que se puedan apreciar desde un vehículo a 100 km/hr., durante aproximadamente un minuto. La obra es una traducción de flores hechas en papel, por tanto mantienen su levedad, lo que proporciona que se construya y se interprete desde el movimiento, y no de forma invasiva.

El conjunto total de la instalación contempla alrededor de tres mil de estas flores que miden un metro cuadrado, las que están dispuestas sobre la parte central del área asignada al proyecto y a una distancia máxima de 2.5 metros una de otra.

La construcción de estas flores fue pensada en lámina esmaltada de acero de 1 mm de espesor, lo que permite que - dado su tamaño y capacidad de deformación elástica - se muevan levemente con el viento y vibren al modo de las florecillas del desierto.

El sentido final de esta obra es que, quien sea habitante del norte, se sienta identificado y quien no lo sea, descubra la magnificencia y tome conciencia de este patrimonio.

Más información en MOP

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.