Convocatoria para envío de artículos a REVISTA DE URBANISMO N°26

Convocatoria para envío de artículos a REVISTA DE URBANISMO N°26,

Los contenidos de REVISTA DE URBANISMO se definen por una política editorial que prioriza la calidad de las colaboraciones a partir de su originalidad, pertinencia temática, sistematización y rigor científico, valorando especialmente aquellas derivadas de investigaciones.

El envío de colaboraciones deberá ser preferentemente digital, a través del sitio web de la Revista.

Excepcionalmente se recibirán artículos impresos, por correo postal a:

Editor REVISTA DE URBANISMO
Arqto. Camilo Cruz Gambardella
Departamento de Urbanismo,
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile (Casilla 3387)
Portugal 84, Código Postal 8331051
Comuna de Santiago - Región Metropolitana
Chile.

Junto al texto impreso deberá incluirse archivo digital del contenido escrito y gráfico(CD ó DVD), en los formatos de archivos indicados en las normas de edición. En dicho envío deberá señalarse claramente dirección electrónica, postal y teléfono fijo de contacto del (de los) remitente(s). Los originales no serán devueltos.

¿Ya cuenta con nombre de usuario/contraseña para Revista de Urbanismo?
Vaya a INGRESO

¿Necesita un nombre de usuario/contraseña?
Vaya a REGÍSTRESE

Es necesario registrarse e identificarse para poder enviar artículos online y para comprobar el estado de los envíos.

 

Últimas noticias

Destacada arquitecta y académica suiza expone en la FAU

Anne Hultzsch es arquitecta, historiadora de esta disciplina y dirige el proyecto 'Mujeres escribiendo arquitectura: experiencias femeninas de lo construido, 1700-1900' en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en el mundo. La académica expuso por en el marco del proyecto Fondecyt "Actividades Femeninas para una ciudad del cuidado, 1927" de la Prof. Pía Montealegre.

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.