Congreso de Arquitectura incentivará proyectos públicos desde una mirada social en Chile

Congreso de Arquitectura incentivará proyectos desde una mirada social

Con el objetivo de analizar la edificación social y pública en nuestro país, además de incentivar la generación de proyectos de arquitectura que incorporen eficiencia energética, innovación, calidad y confort, Enmateria realizará el próximo 24 de abril el Congreso de Arquitectura y Materiales para un Proyecto Social y Público.

Esta actividad se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el que se ha transformado en un referente arquitectónico indiscutible, y está dirigida a todos los arquitectos y profesionales afines que deseen actualizar sus conocimientos técnicos en esta materia

En la ocasión, expondrán autoridades y arquitectos destacados, entre los que se encuentran Mónica Pérez, quién abordará el tema de la iluminación en proyectos públicos; Marcelo Huenchuñir, que se referirá a la eficiencia energética en proyectos públicos; Sebastián Barahona, respecto a obra del edificio GAM; Teodoro Fernández, sobre la nueva Quinta Normal; Pedro Gubbins, respecto a la educación pública, entre otros.

Cabe señalar que en el marco de este Congreso, se lanzará el Primer Concurso de Arquitectura Social: Una nueva mirada a la vivienda pública, iniciativa que surge a partir de la necesidad de mejorar los estándares de calidad en este tipo de vivienda.

El concurso está dirigido a los más de 600 arquitectos que forman parte de directorio de Enmateria, quienes podrán participar en forma individual o integrando equipos. La inscripción es gratuita y la entrega de bases será durante el lanzamiento el mismo 24 de abril a las 18:00 horas. Para quienes no estén en dicho directorio, sólo deben inscribirse en www.enmateria.cl

El proyecto ganador recibirá un premio de $4.000.000 y se podrá convertir en realidad gracias al trabajo en conjunto con Un Techo para Chile, por lo que cobra real importancia el uso de los materiales y la creatividad para aplicarlos.

Más información en el sitio Enmateria

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.