Arquitectura Inmortal

FAU Opina: Arquitectura Inmortal

Si bien Mies llegaba al país del norte como un arquitecto reputado, en cuyo portafolio ya se había ganado respeto profesional con proyectos de enorme trascendencia como director de la muestra de arquitectura moderna Weisenhoff (Weissenhof Sidelung en Stuttgart) y el mismo pabellón alemán de la feria mundial de Barcelona (1929); su producción fundamental se realiza desde los Estados Unidos, con proyectos inmobiliarios y corporativos como los departamentos de Lake Shore Drive en Chicago (1948-1951), Commonwealth Promenade Apartments (1953-19569) también en Chicago, o el edificio para la compañía de licores Seagram (1954-1958) en Nueva York, cuyo encargo le fue adjudicado después de evaluar alternativas entre Le Corbusier y Frank Lloyd Wright.

Mies se codeaba en un ambiente de elite intelectual como miembro del star system arquitectónico de aquel entonces. Y fue así como en 1945, el arquitecto fue invitado a una comida donde conoció a la doctora Edith Farnsworth, una destacada profesional que había dedicado su vida a la investigación. Sin familia ni hijos, la doctora le comentó acerca de un terreno que había comprado en la localidad de Plano, Illinois, a las orillas del río Fox, donde pretendía construir una casa de fin de semana para arrancarse de la vida urbana de Chicago. Seguramente en aquella velada ambos ignoraban que se gestaba uno de los íconos de la arquitectura moderna y probablemente la casa más bella de todo el siglo XX.

Una ambición personal pendiente para mí, era conocerla. Solo una vez había estado en Chicago, el año 89 en un viaje de estudios con grupo de alumnos de la escuela de arquitectura de la Universidad de Chile. Liderados por nuestro maestro, el profesor Alberto Sartori, devoto y declarado militante de la obra de Wright, destinamos toda nuestra permanencia al estudio casi exclusivo de su obra. Coincidentemente el año pasado, la Universidad San Sebastián patrocinó el trabajo del artista visual Manuel Peralta para reproducir dentro del la galería Patricia Ready una maqueta 1 a 1 en pino radiata de la casa Farnsworth. Todo ello en el marco del aniversario número 60 de la celebrada obra maestra.

Una inesperada invitación a Chicago surgió (...)

Leer más en el nuevo sitio de FAU Opina

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.