"Equidad es Calidad" el nuevo Sistema de Ingreso que se pondrá en marcha a partir del 2013 en la Facultad

"Equidad es Calidad" el nuevo Sistema de Ingreso en la Facultad

En la oportunidad, que reunió a los diferentes estamentos de la Facultad, Claudio Castro, Director de la oficina de Equidad e Inclusión de la UCH, explicó los principales lineamientos y primeros resultados del plan que se está implementando desde hace algunos años, y que guarda relación con el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, una modalidad que tiene como objetivo que estudiantes de distintos sectores vulnerables de nuestra sociedad puedan acceder a algunas carreras de la Universidad de Chile.

Esto, en el contexto del compromiso de avanzar en calidad y equidad expresado en el Nuevo Trato de las Universidades Estatales con el Estado, el cual se indica en el Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile frente a las demandas por una mejor educación de los estudiantes y la sociedad civil.

Así nuestra Universidad, a partir del año 2009, implementó el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa en la Facultad de Ciencias Sociales para luego sumar a más Facultades en este gran proyecto. En concordancia, a partir del 2013 nuestra facultad se incorporará a este programa, destinado a romper brechas y generar una universidad más inclusiva.

En este escenario, la Dirección de Asuntos Estudiantiles por medio de su área de Admisión, presentó el plan de trabajo de este año que contempla una serie de estrategias tendientes a poder incluir a partir del próximo año estos nuevos cupos destinados a estudiantes vulnerables y que consigan un puntaje mínimo de 600 puntos en la prueba de selección universitaria, PSU.

Patricia Díaz, Coordinadora de ingreso de equidad de la FAU, explicó cómo la DAE pretende poner en marcha el plan de ingreso prioritario en la Facultad. Para ello, se definirán las áreas de trabajo en que se concentrarán los esfuerzos, esto según los índices de vulnerabilidad de cada colegio.

Asimismo, tal como se hace en Admisión, se dispondrá de un equipo de monitores que visitarán colegios y trabajarán de manera personalizada con los jóvenes que reúnan los requisitos. También se pondrá en marcha un plan de difusión que contemple de forma explicativa los requisitos de postulación características del programa entre otros.

Otro punto importante, según explicó Diego Vallejos, Director de la DAE, es que además de centrar los esfuerzos en el ingreso de los estudiantes se hace necesario generar las oportunidades para que el estudiante se mantenga en las carreras y puedan posteriormente titularse. Para este punto, la DAE pretende comprometer a la comunidad FAU en un trabajo que debe integrar de manera activa a los académicos y a los estudiantes.

El Decano, profesor Leopoldo Prat, quien también estuvo presente del conversatorio, fue enfático en reconocer la importancia de este desafío que está comprometiendo a la Facultad en lograr una Universidad más inclusiva y menos segregadora. Igualmente, mostró un gran compromiso para poder sacar adelante este gran proyecto.

Más información en Ingreso Equidad

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.