Mario Ferrada Aguilar

Mall Barón en Valparaíso: La metástasis del patrimonio profundo

Mall Barón en Valparaíso: La metástasis del patrimonio profundo

La legítima crítica a este proyecto en Barón, nada tiene que ver con su planteamiento arquitectónico, claramente estandarizado a los usos comerciales tipo "mall - shopping", utilizados profusamente a nivel mundial, especialmente en operaciones de reconversión de franjas portuario litorales. Quien lo evalúa bajo esta óptica, se equivoca, y no logra descubrir la verdadera matriz de su irracionalidad. El principal daño está en que la multimillonaria operación, afectará un porcentaje importante de los terrenos dedicados al uso portuario comercial de la ciudad, impidiendo su proyección y desarrollo adecuado, al menos en los próximos 50 años. Las reconversiones litorales se justifican, en ciudades donde sus puertos comerciales han caído en obsolescencia (Barcelona, Santander, etc), y éste no es el caso el de Valparaíso.

En paralelo, el gestor central de todo esto, es la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), empresa pública que "representando los intereses del Estado de Chile", se muestra más solícita en facilitar la comercialización de privados, que en la preservación del territorio costero nacional, para fines estratégicos de desarrollo social, económico y cultural de la Nación. Entonces surge la pregunta, ¿cómo es que el Estado, representado por su Gobierno y organismos, interesado en el desarrollo integral del comercio mundial, tan adicto a la firma de tratados internacionales, opta por beneficiar a consorcios privados (Consorcio Mall Plaza Barón), en vez de propiciar la sustentabilidad de sus recursos territoriales y patrimoniales, lo que sin duda no debiera ser incompatible con la participación regulada de las empresas privadas?. El fenómeno corresponde a una tendencia originada en la década de 1980, profundizada en democracia con elaborada tecnocracia, mediante la cual el Estado "externaliza" sus operaciones en todo lo que tiene que ver con el desarrollo del territorio nacional, sus recursos y potencialidades; el borde costero de Valparaíso es una clase magistral de todo esto (...)

Comenta y Lee la columna completa en el nuevo sitio de FAU Opina

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.