Desde Roma a la FAU: Francesco Careri dictó interesante charla "Desde stalker al laboratorio de artes cívicas"

Desde Roma a la FAU: Francesco Careri dictó interesante charla

Francesco Careri se graduó en arquitectura en el año 1993, y en el 2000 adquirió el doctorado en diseño arquitectónico y urbano, donde desarrolló la temática de las prácticas artísticas y el medio ambiente, y de la lectura de la ciudad contemporánea. Es autor de "Walkscapes, El andar como práctica estética", el cual realizó en el 2001 basado en su tesis de doctorado de 1996. Es, además, miembro del Laboratorio de Arte Cívico Stalker, y co-fundador del Observatorio Nómade.

El arquitecto ha realizado numerosas investigaciones sobre la ciudad mediante las experiencias de transurbancia - concepto definido por Careri como un nomadismo relativo al ambiente urbano- y de las interacciones que surgen en el espacio vacío con los habitantes. En la ocasión, presentó los trabajos desarrollados a través del laboratorio creado en los años noventa, "Stalker", nombre acuñado de la película del director ruso Andrei Tarkovsky que lleva el mismo nombre, y que habla de un "cazador" que actúa como guía para explorar un territorio llamado "La Zona", el cual fue cercado porque había sido habitado por extraterrestres, y en donde sólo el "cazador o stalker" conocía cómo entrar y salir.

De esta manera, "Stalker" es "un modo de ser, de investigar y de narrar. Es algo que sucede, gracias al hecho que cualquiera que opera en torno a Stalker lo hace de un modo que una cierta manera de hacer y de plantearse pueda realizarse, crearse. Cuando esto sucede, Stalker es quién es con él, en aquel momento, en aquel contexto realizativo, es Stalker. Se puede ser Stalker por una hora, por un mes, por dos días", explica el arquitecto en una entrevista realizada en 2009 por Alessandro Nieddu.

Otro de los temas planteados por Careri en su visita por la FAU, fue la idea de frontera y la diferencia que ella posee de la noción de confín. "Confín es una línea, como un muro que no tiene un grosor. La frontera, en cambio, sí tiene un grosor y sirve como espacio de encuentro, como una frontera interna de la ciudad", explica. Uno de los trabajos que representa a estos conceptos es "Transbordeline", objeto desarrollado a través del Observatorio Nómade y Stalker en el 2000.

Al respecto, el arquitecto hizo mención al pueblo nómade de "los rom" o gitanos, quienes desconocen el concepto de frontera, permanecen en un estado de "no identidad" y son rechazados y condenados a desaparecer. Careri contó una de las experiencias realizadas con el pueblo gitano, donde construyeron una casa con ellos, ocasión en que "los rom" declararon que "nos dicen nómadas, pero no somos nómadas, somos sedentarios, son 50 años que estamos acá y no nos dan una casa".

"¿Por qué llegamos a construir una casa con ellos?", preguntó el profesional a los asistentes, y continuó respondiendo que "(los gitanos) querían demostrar a la institución que querían hacer una casa y creo que este es el discurso más importante. Que los arquitectos quieran salir un poco más del asunto de la firma (...) Creo que es muy importante para arquitectos y artistas el cómo ser irreconocible, de cómo hacer un proyecto indeterminado, en el cual tú le das el comienzo y después creas su imagen dentro de su propia mente".

Sobre el concepto de arquitectura, Careri dio a conocer su forma de ver esta disciplina y señaló que "el hecho de construir un espacio de relación y de construir relaciones de comunidades que no se hablaban antes, me parece más importante que construir un momento en este espacio o una escultura. Ésta para mí también es arquitectura".

En la ocasión, el profesional expresó que es posible hacer arquitectura sin construir objetos, puesto que la sola experiencia puede ser arquitectura. "La arquitectura es una transformación simbólica. Siempre es una transformación, no es simplemente una investigación cuando hay sólo investigación sin transformación social de imaginarios de algo que se transforma. No estás haciendo arquitectura. No estás haciendo nada. Tiene que ser una transformación, ya sea lúdica, temporal, del mes, etc. Es una transformación de construir relaciones".

Finalmente, Francesco entregó un mensaje a los futuros arquitectos sobre la responsabilidad y compromisos que debieran considerar en su profesión. "El compromiso está en lo que es importante para ti, sin pensar en las revistas o en las carreras... claramente, la clave es reinventarse. Le estamos diciendo que la arquitectura es la construcción de obras mediáticas... pero ¿para qué? ¿Para que se puedan vender en la portada de las revistas de arquitectura? Yo creo que tenemos que hacer cosas para la otra parte, para nosotros mismos, y pensar en los problemas que están alrededor. Si se quiere hacer algo innovador, nuevo y experimental, se tiene que partir desde la propia cultura. Hay mucho más que encontrar en nuestra cultura que en lo está fuera de ella".

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.