¿Y los instrumentos legales?

FAU Opina: ¿Y los instrumentos legales?

Hay intervenciones que repercuten manifiestamente en los ámbitos urbanos ya consolidados. La escala referencial para evaluar el impacto de la modificación está determinada por el entorno del conjunto de inmuebles sobre los que opera. Afecta, por lo tanto, al sistema de relaciones que caracteriza el lugar. Rossi reconoce la doble condición de localidad y universalidad que se establece entre el lugar y las construcciones posadas encima de él. En condiciones normales -esto es, trabajando a una escala razonable-, la influencia que ejerce una implantación nueva en un tejido existente es moderada.

Pero no es el caso del colosal inmueble que se abre paso en medio de un paisaje en el cual la arquitectura doméstica y el paisaje se funden en amistosa convivencia. En pleno centro histórico de Castro se ha provocado una radical alteración del espíritu del lugar. El nuevo edificio irrumpe como un cuerpo autónomo, arrogante, destilando indiferencia hacia todo cuanto le rodea.
Es lo que ocurrirá, con seguridad, en otras ciudades, tan indefensas como Castro. Al puerto de San Antonio ya se le ha asestado lo suyo. Y le llegará el turno a Puerto Varas, a expensas de su iglesia, cuyo título de Monumento Histórico será prontamente apabullado. Y seguirán asomando nuevos inmuebles altisonantes en otras localidades. ¿A quién cabe esa responsabilidad? ¿A quién atribuir esas decisiones? Se puede culpar a las autoridades, que finalmente ceden a las presiones económicas; o a la tentación de escuchar el clamor popular, a menudo desinformado. También es cómodo endosar la culpabilidad a las empresas inmobiliarias, siempre voraces e implacables con los tejidos históricos, a los que fagocitan con entusiasmo ejemplar.

Pero, sin lugar a dudas, hay algo previo: las condiciones están dadas para que estos atentados urbanos se produzcan. Como nos enseñan las Normas de Quito, se carece de una política oficial capaz de imprimir eficacia práctica a las medidas proteccionistas vigentes y de promover la revalorización del patrimonio monumental. Es el punto de partida. Y desde la trinchera de la universidad debemos dar la lucha, incansablemente, por conseguir que los instrumentos legales que defienden el territorio y el patrimonio cumplan su auténtico rol. Pero con un sentido de emergencia nacional. El patrimonio, incapaz de renovarse, no está en condiciones de seguir esperando.

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.