Colegio de Arquitectos solicita paralización de obras del centro comercial de Castro

CA solicita paralización de obras del centro comercial de Castro

El Colegio de Arquitectos reiteró, a través de una carta al Ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, su absoluto rechazo a la forma en que se implanta el edificio del Mall Plaza Castro en el casco histórico de la ciudad chilota y la manera como ha procedido el Grupo Pasmar, a cargo del proyecto.

El presidente del gremio, Luis Eduardo Bresciani, señaló que lo que le están solicitando al secretario de Estado es simplemente que se cumpla la ley, puesto que la empresa ha superado los límites de pisos y superficie que contemplaban los permisos municipales.

"Lo que queremos es que les dé instrucciones al seremi de la Región de Los Lagos, para que él contribuya a hacer funcionar el sistema legal que rodea este tema. Es una carta como solicitud por un lado, pero también como apoyo para el gobierno, para que tenga algunas herramientas más conocidas y estables para poder hacer esta operación", detalló el arquitecto.

Bresciani recalcó que se debe ordenar la paralización de las faenas y posteriormente demoler lo que ha sido construido en exceso, además de agregar que había otros lugares más propicios para realizar el centro comercial, que habría implicado menos impactos, lamentando que en la legislación actual no se consideren consultas ciudadanas para edificios de uso público.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Leopoldo Prat, lamentó la construcción especialmente porque, desde el Departamento de Historia, nuestra casa de estudios ha trabajado desde hace más de 20 años en Chiloé, para poner en valor su arquitectura, lo que contribuyó a la nominación como Patrimonio de la Humanidad.

La autoridad universitaria enfatizó que es necesario enfocarse en las causas que llevaron a esta situación. "Esto ocurre, especialmente, porque el poder económico no tiene respeto a nada. Entonces llegan modelos externos de edificios como el mall y se copian y se ubican en las ciudades sin reconocer cómo son y cuáles son las posibilidades que puede haber, porque no es un problema con el mall, sino cómo se hizo el mall y cómo se permitió que se hiciera", señaló Prat.

El Decano de la Universidad de Chile, recordó que la zona en donde se emplaza el centro comercial se caracteriza por construcciones pequeñas y que, por lo tanto, debió considerarse, por ejemplo, una mayor construcción subterránea y una altura no mayor a dos pisos.

Prat criticó que existe un déficit de elementos que resguarden el área completa desde el punto de vista patrimonial y no sólo edificios en particular, por lo que se debiese avanzar en instrumentos para regular la arquitectura en esa dirección.

En la entrega de la misiva también estuvieron presentes Fernando Marín, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor, Víctor Gubbins y Enrique Browne, Premios Nacionales de Arquitectura 1999 y 2010, respectivamente.

Publicado el martes 13 de marzo de 2012, vía Radio UChile

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.