Colegio de Arquitectos solicita paralización de obras del centro comercial de Castro

CA solicita paralización de obras del centro comercial de Castro

El Colegio de Arquitectos reiteró, a través de una carta al Ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, su absoluto rechazo a la forma en que se implanta el edificio del Mall Plaza Castro en el casco histórico de la ciudad chilota y la manera como ha procedido el Grupo Pasmar, a cargo del proyecto.

El presidente del gremio, Luis Eduardo Bresciani, señaló que lo que le están solicitando al secretario de Estado es simplemente que se cumpla la ley, puesto que la empresa ha superado los límites de pisos y superficie que contemplaban los permisos municipales.

"Lo que queremos es que les dé instrucciones al seremi de la Región de Los Lagos, para que él contribuya a hacer funcionar el sistema legal que rodea este tema. Es una carta como solicitud por un lado, pero también como apoyo para el gobierno, para que tenga algunas herramientas más conocidas y estables para poder hacer esta operación", detalló el arquitecto.

Bresciani recalcó que se debe ordenar la paralización de las faenas y posteriormente demoler lo que ha sido construido en exceso, además de agregar que había otros lugares más propicios para realizar el centro comercial, que habría implicado menos impactos, lamentando que en la legislación actual no se consideren consultas ciudadanas para edificios de uso público.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Leopoldo Prat, lamentó la construcción especialmente porque, desde el Departamento de Historia, nuestra casa de estudios ha trabajado desde hace más de 20 años en Chiloé, para poner en valor su arquitectura, lo que contribuyó a la nominación como Patrimonio de la Humanidad.

La autoridad universitaria enfatizó que es necesario enfocarse en las causas que llevaron a esta situación. "Esto ocurre, especialmente, porque el poder económico no tiene respeto a nada. Entonces llegan modelos externos de edificios como el mall y se copian y se ubican en las ciudades sin reconocer cómo son y cuáles son las posibilidades que puede haber, porque no es un problema con el mall, sino cómo se hizo el mall y cómo se permitió que se hiciera", señaló Prat.

El Decano de la Universidad de Chile, recordó que la zona en donde se emplaza el centro comercial se caracteriza por construcciones pequeñas y que, por lo tanto, debió considerarse, por ejemplo, una mayor construcción subterránea y una altura no mayor a dos pisos.

Prat criticó que existe un déficit de elementos que resguarden el área completa desde el punto de vista patrimonial y no sólo edificios en particular, por lo que se debiese avanzar en instrumentos para regular la arquitectura en esa dirección.

En la entrega de la misiva también estuvieron presentes Fernando Marín, Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor, Víctor Gubbins y Enrique Browne, Premios Nacionales de Arquitectura 1999 y 2010, respectivamente.

Publicado el martes 13 de marzo de 2012, vía Radio UChile

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.