El connotado arquitecto Christopher Benninger compartió en encuentro con académicos y estudiantes de la FAU

El connotado arquitecto Christopher Benninger visitó a la FAU

Desde la India a la FAU, abordó el destacado arquitecto Christopher Benninger, quien se reunió con la comunidad de la Facultad para presentar parte de sus proyectos desarrollados en el país ubicado en Asia del Sur. El arquitecto, de origen estadounidense, llegó a la India hace más de 30 años luego de obtener una beca Fullbright, lugar en el que decide radicarse de forma permanente y en el que ha concretado importantes proyectos bajo los complejos parámetros del diseño, el paisaje, el contexto, la sostenibilidad y la tecnología, entre otros aspectos.

Benninger estudió Planificación de la Ciudad en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y Arquitectura en la Universidad de Harvard, institución donde desempeñó labores como profesor de arquitectura. Luego de llegar a la India, fundó en 1971 la Escuela de Planificación Urbana en Ahmedabad, y posteriormente, en 1976, el Centro de Estudios para el Desarrollo en Pune, el cual integra el desarrollo rural y el trabajo con sectores de bajos recursos.

Dentro de los proyectos que han sido distinguidos se encuentra el Mahindra United World Collegue de la India, el Instituto de Estudios Marítimos Samundra, el Suzlon One Earth, la Plaza Ceremonial Nacional en Thimphu, Bután, y su estudio y residencia "Casa de la India" en Pune, los cuales fueron parte de los trabajos presentados en el encuentro realizado en la Facultad (Más proyectos en su sitio CCBA). Además, sus obras han sido publicadas en revistas y libros a nivel internacional y nacional, catalogándolo como un reconocido arquitecto, planificador, fundador de instituciones, y también como escritor.

El arquitecto, quien se encuentra de visita en Chile, brindó la oportunidad de que académicos y estudiantes conocieran parte de sus proyectos y compartieran su experiencia en materia de la planificación urbana, la arquitectura y la integración de la geografía. Para este viernes 9 de marzo, se espera la llegada de otro importante arquitecto, el Dr. en Planificación Urbana Francesco Careri, quien dictará la charla "Desde stalker al laboratorio de artes cívicas", en el Taller Largo FAU, a las 11.30 horas. Los interesados inscribirse AQUÍ.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.