Variados invitados participaron en la 1era Semana de la Geografía FAU

Variados invitados participaron en la 1era Semana de la Geografía FAU

Estudiantes, egresados, memoristas y académicos fueron los encargados de dar vida a la 1era Semana de la Geografía realizada en la FAU, quienes en cuatro días presentaron numerosas investigaciones y trabajos de temáticas relacionadas con la geografía y la importancia que esta disciplina posee para el hábitat y la sociedad. "Estos días en que nosotros hemos estado hablando de geografía, más que validarla y proyectarla en la dimensión completa que puede tener o en la dimensión científica que puede lograr, ha sido la excusa para reinventarla como la vocación que nosotros elegimos, como lo que nosotros queremos hacer y en lo cual nosotros nos vamos a desarrollar", señaló el estudiante de geografía Esteban Araya.

La primera jornada abrió con las presentaciones del geógrafo UCH Francisco Ferrando; la geógrafa UCH Pamela Smith; las académicas Beatriz Bustos y Christina Fragkou; los estudiantes de arquitectura Fernando Toro y Felipe López el trabajo ; el geógrafo UCH Guillermo; la socióloga UCH junto a los geógrafos Claudio Fuentes y Felupe Irarrázaval ; y por último el connotado geomorfólogo Reinaldo Börgel, quien deleitó a los asistentes con su presentación "Análisis comparado de dosmegaterremotos chilenos: Valdivia (1960) y Cauquenes (2010)".

En el segundo día expusieron los estudiantes de geografía Hugo Amaya, Francisco Moreira y Yohann Videla; los geógrafos Roberto Richardson, Manuel Muñoz y Sebastián Llantén; y los estudiantes de arquitectura FAU, Franco Gherardelli e Ignacio Feuerhake , quienes fueron los ganadores del Premio Azul 2011.

Geógrafos de diversas universidades fueron los invitados de la tercera jornada , entre los que se encuentran José Orellana (PUC), Leonardo Muñoz (UCH), Helen De La Fuente y Constanza Villaroel (UDEC), Marcelo Bravo (UCH), Nicolás Bettini (PUC), y el licenciado en geografía Diego Pinto (UCH). Además, en la oportunidad también expuso el arquitecto UCH Rodrigo Toro.

Y en la última jornada de la actividad, asistieron el geógrafo PUC José Orellana, las geógrafas UCH Mónica Pinto, Joselyn Arriagada y María José Faúndez, quienes expusieron sus respectivas investigaciones; y el Jefe de la carrera de geografía FAU Miguel Contreras.

Sin duda alguna, la 1era Semana de la Geografía brindó un importante espacio para reflexionar y discutir sobre los temas que afectan al mundo y a la sociedad en su totalidad. La iniciativa, surgida a raíz de la inquietud manifestada por los propios estudiantes, marcó un precedente en la historia de la Facultad, y sólo queda esperar que actividades similares se sigan realizando con el único propósito de contribuir y ampliar el conocimiento que envuelve a la disciplina.

Descargar resumen de presentación de Reinaldo Börgel

Descargar resumen de presentación de José Orellana - Fronteras Políticas

Descargar resumen de presentación de José Orellana - Geografía y Ciencia Política

Descargar resumen de presentación de Mónica Pinto

Descargar resumen de presentación de Pamela Smith

Descargar resumen de presentación de Sebastián Llantén

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.