Coordinadores de Innovación Curricular FAU participan en el 3er Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas

Coords. de Innovación Curricular en 3er Encuentro de Sociedad Chilena

Variadas mesas temáticas, presentaciones de trabajos, entrevistas y conferencias, fue la modalidad empleada durante la jornada del 3er Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, la cual convocó a más de 200 trabajos, 70 de ellos presentados y preparados por profesionales e investigadores. La Sociedad Chilena de Políticas Públicas es una corporación científica de personas que tienen como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas fomentando el estudio y la investigación de carácter teórico y empírico.

La primera versión se desarrolló el año 2010, y reunió a más de 350 personas, entre académicos, expertos, centros de estudios y universidades de nivel nacional e internacional. Los 60 trabajos expuestos en la oportunidad, demostraron una gran excelencia académica, y todos los participantes tuvieron el espacio adecuado para discutir y reflexionar sobre la temática de las políticas públicas.

En este tercer encuentro se realizaron numerosas presentaciones paralelas de trabajos, enfocada una de ellas hacia la Educación Superior. En esta ocasión, expuso Gianncarlo Durán, Coordinador de Innovación Curricular de la carrera de Diseño, junto a Javiera Salazar, Coordinadora de la Unidad de Coordinación Curricular del Departamento de Pregrado VAA, quienes presentaron el artículo "Integración, Curriculum e innovación social: compromiso social activo en la formación profesional universitaria", escrito junto con Vanessa Rugiero y Juan Pablo Urrutia, Coordinadores de Innovación Curricular de Geografía y Arquitectura respectivamente.

Los tres coordinadores FAU, juntos con su asesora, abordaron la presentación en el contexto de la innovación social que actualmente es posible observar en toda práctica y modelos de desarrollo social de diversos países, cuyas estrategias están definidas por prácticas que abarcan numerosos sectores y que son lideradas por múltiples agentes sociales. En este sentido cabe preguntarse ¿cuál es la participación que posee la academia en los procesos que involucran la innovación social, y cuáles son las demandas sociales actives que integran al proceso formativo?

En el marco del proceso de innovación curricular que se encuentra realizando la Universidad de Chile, el trabajo de nuestros coordinadores explora las demandas de actores sociales claves hacia la formación de profesionales universitarios y las estrategias de inclusión del compromiso social activo en su itinerario formativo.

Los coordinadores planean presentar el artículo en la Facultad durante los primeros meses del año académico 2012.

Descargar artículo "Integración Curriculum e Innovación Social: Compromiso social activo en la formación profesional universitaria"

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.