Coordinadores de Innovación Curricular FAU participan en el 3er Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas

Coords. de Innovación Curricular en 3er Encuentro de Sociedad Chilena

Variadas mesas temáticas, presentaciones de trabajos, entrevistas y conferencias, fue la modalidad empleada durante la jornada del 3er Encuentro Anual de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas, la cual convocó a más de 200 trabajos, 70 de ellos presentados y preparados por profesionales e investigadores. La Sociedad Chilena de Políticas Públicas es una corporación científica de personas que tienen como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas fomentando el estudio y la investigación de carácter teórico y empírico.

La primera versión se desarrolló el año 2010, y reunió a más de 350 personas, entre académicos, expertos, centros de estudios y universidades de nivel nacional e internacional. Los 60 trabajos expuestos en la oportunidad, demostraron una gran excelencia académica, y todos los participantes tuvieron el espacio adecuado para discutir y reflexionar sobre la temática de las políticas públicas.

En este tercer encuentro se realizaron numerosas presentaciones paralelas de trabajos, enfocada una de ellas hacia la Educación Superior. En esta ocasión, expuso Gianncarlo Durán, Coordinador de Innovación Curricular de la carrera de Diseño, junto a Javiera Salazar, Coordinadora de la Unidad de Coordinación Curricular del Departamento de Pregrado VAA, quienes presentaron el artículo "Integración, Curriculum e innovación social: compromiso social activo en la formación profesional universitaria", escrito junto con Vanessa Rugiero y Juan Pablo Urrutia, Coordinadores de Innovación Curricular de Geografía y Arquitectura respectivamente.

Los tres coordinadores FAU, juntos con su asesora, abordaron la presentación en el contexto de la innovación social que actualmente es posible observar en toda práctica y modelos de desarrollo social de diversos países, cuyas estrategias están definidas por prácticas que abarcan numerosos sectores y que son lideradas por múltiples agentes sociales. En este sentido cabe preguntarse ¿cuál es la participación que posee la academia en los procesos que involucran la innovación social, y cuáles son las demandas sociales actives que integran al proceso formativo?

En el marco del proceso de innovación curricular que se encuentra realizando la Universidad de Chile, el trabajo de nuestros coordinadores explora las demandas de actores sociales claves hacia la formación de profesionales universitarios y las estrategias de inclusión del compromiso social activo en su itinerario formativo.

Los coordinadores planean presentar el artículo en la Facultad durante los primeros meses del año académico 2012.

Descargar artículo "Integración Curriculum e Innovación Social: Compromiso social activo en la formación profesional universitaria"

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.