ONEMI felicita a estudiantes FAU por su colaboración en trabajo de reducción de riesgo volcánico

ONEMI felicita a estudiantes FAU por colaborar en programa de riesgo

Las carreras de Diseño y Geografía de la FAU se unieron para trabajar en el proyecto que implica reducir el riesgo en áreas volcánicas, desafío que forma parte del acuerdo firmado el año pasado por la ONEMI y la Facultad. El convenio fue realizado con el propósito de elaborar y ejecutar el "Programa de Reducción de riesgos de desastres", el cual ha permitido que tanto la Facultad como la ONEMI se apoyen en temas relacionados con las disciplinas impartidas al interior de la Casa de estudios, y además logren aterrizar los trabajos desarrollados sobre riesgo de desastres en Chile.

"Para nosotros esta iniciativa es sumamente importante, es uno de los desafíos que tenemos como universidad pública de involucrarnos más con el medio, y que se entienda que también somos una universidad interesada en lo que está pasando en el país. No cabe duda que es un tema que nos permite hacer participar a todas las comunidades, en término de estudiantes, de la geografía, el diseño y el urbanismo", manifestó el Decano Prat.

El encuentro fue realizado en la Sala de Consejos de la FAU, oportunidad en la que asistieron el Decano, profesor Leopoldo Prat; la encargada del proyecto, Carmen Paz Castro; la coordinadora del proyecto, Vanessa Rugiero; la académica Viviana Bravo; y por parte de la ONEMI los profesionales del Departamento de Protección Civil, Fabiola Barrenechea y Carmen Correa. Asimismo, concurrieron los diez estudiantes de IX semestre de geografía y los seis de diseño, quienes fueron felicitados y certificados por la ONEMI, por su colaboraron en el programa de reducción de riesgo volcánico.

El trabajo desarrollado por los estudiantes de geografía consistió en estudiar los 43 volcanes activos de Chile, con la finalidad de que la ONEMI disponga de un manual de consulta rápida, en el caso de que ocurra algún peligro de erupción. Por parte de diseño, los estudiantes elaboraron diversas señaléticas de riesgo volcánico que estarán distribuidas a lo largo del país.

"Diseño tiene mucho que aportar en todo lo relacionado con las áreas de medición de información y en ese sentido, la visualización de datos, la conversión y la traducción que se hace de experiencias de la academia al mundo público, es algo que a nosotros nos interesa", explica Viviana Bravo.

Además, otra de las colaboraciones realizadas en el marco del programa, se encuentra la participación de los profesores Carmen Paz Castro, Jorge Ortiz y Rafael Sánchez, en uno de los capítulos de la publicación "Lecciones Aprendidas del Terremoto del 27 de Febrero", y que se espera esté disponible en marzo de 2012.

De esta manera, el convenio firmado entre la ONEMI y la FAU y la respectiva implementación del programa, pretende en un largo plazo lograr sensibilizar e integrar la temática de riesgo de desastre en la comunidad académica, considerando que la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCH es la responsable de formar profesionales en el área de la Planificación y Análisis Territorial, y que posee las competencias adecuadas para integrar las herramientas necesarias en cuanto a los instrumentos de planificación y ordenamiento de territorio.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.