Relevantes proyecciones del Coloquio Patrimonio de la Vivienda Colectiva en Chile

Relevantes proyecciones en Coloquio Patrimonio de Vivienda Colectiva

El encuentro organizado por el Instituto de Historia y Patrimonio FAU contó con la participación de especialistas en la materia y alumnos de los talleres de arquitectura de tercer año dirigidos por los profesores Fernando Dowling y Rodrigo Toro.

A nombre del Decano, profesor Leopoldo Prat Vargas, inauguró el Coloquio la académica Luz Alicia Cárdenas, Directora de Investigación y Desarrollo FAU, quien valoró la importancia de conectar la actividad académica a los temas de nuestras ciudades, patrimonio y arquitectura. "Estos talleres y la localización de Valparaíso, ocurren en un contexto de ciudad-patrimonio mundial y, además de ello, el mensaje más importante es entender que toda esta morfología urbana -la arquitectura, los espacios y la proyección- no tiene mucho sentido si no se considera el tejido social que es la esencia, las relaciones que ocurren en esos espacios y que le dan la vitalidad y habitabilidad a este sector que ustedes han estudiado".


El Director del Instituto y Patrimonio FAU, Antonio Sahady, expuso sobre las características históricas de Valparaíso y la incidencia que tiene la vivienda en su configuración urbano paisajística. "Nos complace como instituto esta iniciativa que proviene del profesor Mario Ferrada, y que nosotros hemos acogido con mucha alegría, en cuanto implica la posibilidad de que profesores y estudiantes tengan un efectivo diálogo de interacción y que tiene como motivo central el trabajo que se realiza en los talleres"

Descargar presentación completa de Antonio Sahady

Posteriormente el académico de este Instituto, Mario Ferrada A., expuso sobre el origen, evolución y aporte tipológico de la vivienda colectiva en los centros históricos latinoamericanos, como un recurso socio cultural que debe ser puesto en valor como factor de reforzamiento de la identidad para el patrimonio nacional y respuesta a las demandas habitacionales.

La Dra. Paola Jirón, académica invitada del INVI, mostró la experiencia colombiana en torno a vivienda y movilidad, en su ponencia titulada "El hábitat residencial desde la movilidad". El Coloquio finalizó con la presentación de la arquitecta de Valparaíso, Paz Undurraga, quien señaló a la vivienda colectiva como parte de un sistema estructural para la ciudad puerto complementándose con usos laborales y comerciales.

La actividad contó además con la destacada participación de los alumnos de los talleres Toro y Dowling de tercer año, quienes expusieron sus avances de proyectos y maquetas que se trabajan sobre cinco casos de vivienda colectiva de Valparaíso.

En la mesa redonda de cierre Mario Ferrada señaló, que "mantener y recuperar la función habitacional de Valparaíso, evitar el éxodo de la población hacia las periferias urbanas, y aprovechar la ciudad existente es decir, el patrimonio urbano en su más amplia expresión constituyen parte de la construcción de la ciudad de las futuras generaciones. Este es el desafío actual para la vivienda colectiva en Valparaíso, una ciudad cuyo patrimonio es local, nacional y mundial"


Los organizadores y público asistente concordaron en la posibilidad cierta de convertir este Coloquio en un espacio taller que exponga continuamente la relación universidad, sociedad y patrimonio, en lo que se denominó "Patrimonio a corazón abierto".

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.