Relevantes proyecciones del Coloquio Patrimonio de la Vivienda Colectiva en Chile

Relevantes proyecciones en Coloquio Patrimonio de Vivienda Colectiva

El encuentro organizado por el Instituto de Historia y Patrimonio FAU contó con la participación de especialistas en la materia y alumnos de los talleres de arquitectura de tercer año dirigidos por los profesores Fernando Dowling y Rodrigo Toro.

A nombre del Decano, profesor Leopoldo Prat Vargas, inauguró el Coloquio la académica Luz Alicia Cárdenas, Directora de Investigación y Desarrollo FAU, quien valoró la importancia de conectar la actividad académica a los temas de nuestras ciudades, patrimonio y arquitectura. "Estos talleres y la localización de Valparaíso, ocurren en un contexto de ciudad-patrimonio mundial y, además de ello, el mensaje más importante es entender que toda esta morfología urbana -la arquitectura, los espacios y la proyección- no tiene mucho sentido si no se considera el tejido social que es la esencia, las relaciones que ocurren en esos espacios y que le dan la vitalidad y habitabilidad a este sector que ustedes han estudiado".


El Director del Instituto y Patrimonio FAU, Antonio Sahady, expuso sobre las características históricas de Valparaíso y la incidencia que tiene la vivienda en su configuración urbano paisajística. "Nos complace como instituto esta iniciativa que proviene del profesor Mario Ferrada, y que nosotros hemos acogido con mucha alegría, en cuanto implica la posibilidad de que profesores y estudiantes tengan un efectivo diálogo de interacción y que tiene como motivo central el trabajo que se realiza en los talleres"

Descargar presentación completa de Antonio Sahady

Posteriormente el académico de este Instituto, Mario Ferrada A., expuso sobre el origen, evolución y aporte tipológico de la vivienda colectiva en los centros históricos latinoamericanos, como un recurso socio cultural que debe ser puesto en valor como factor de reforzamiento de la identidad para el patrimonio nacional y respuesta a las demandas habitacionales.

La Dra. Paola Jirón, académica invitada del INVI, mostró la experiencia colombiana en torno a vivienda y movilidad, en su ponencia titulada "El hábitat residencial desde la movilidad". El Coloquio finalizó con la presentación de la arquitecta de Valparaíso, Paz Undurraga, quien señaló a la vivienda colectiva como parte de un sistema estructural para la ciudad puerto complementándose con usos laborales y comerciales.

La actividad contó además con la destacada participación de los alumnos de los talleres Toro y Dowling de tercer año, quienes expusieron sus avances de proyectos y maquetas que se trabajan sobre cinco casos de vivienda colectiva de Valparaíso.

En la mesa redonda de cierre Mario Ferrada señaló, que "mantener y recuperar la función habitacional de Valparaíso, evitar el éxodo de la población hacia las periferias urbanas, y aprovechar la ciudad existente es decir, el patrimonio urbano en su más amplia expresión constituyen parte de la construcción de la ciudad de las futuras generaciones. Este es el desafío actual para la vivienda colectiva en Valparaíso, una ciudad cuyo patrimonio es local, nacional y mundial"


Los organizadores y público asistente concordaron en la posibilidad cierta de convertir este Coloquio en un espacio taller que exponga continuamente la relación universidad, sociedad y patrimonio, en lo que se denominó "Patrimonio a corazón abierto".

 

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.