Con éxito culminó primer periodo de matrículas en la FAU

Con éxito culminó primer periodo de matrículas en la FAU

Durante tres días la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se llenó de jóvenes, nuevos mechones de las carreras de diseño, arquitectura y geografía, quienes escogieron la Universidad de Chile para comenzar sus estudios superiores, en marzo de 2012.

El proceso de matrículas, que estuvo marcado por una rápida captación de los cupos de nuestras tres carreras, demostró que la FAU sigue ocupando un lugar prioritario en los estudiantes y sus familias, especialmente en los jóvenes de colegios municipales y particulares subvencionados, a la hora de escoger su futura casa de estudios. Sólo para el medio día de la segunda jornada de matrículas, más del 80% de nuestros cupos disponibles estaban completados por alumnos ya matriculados.

Durante el proceso 2012, además, las carreras de Arquitectura y Geografía mostraron un incremento en sus puntajes de selección (782,4 puntos) y corte (622,75 puntos), respectivamente, mientras la carrera de diseño mantuvo sus puntajes, a pesar del escenario vaticinado por "el aumento de vacantes y la gran cantidad de alumnos que este año postularon a la universidad, más todos aquellos quienes rindieron la PSU en 2011 y se sumaron al actual proceso", explica Diego Vallejos, director de la DAE y la Unidad de Admisión FAU.

Aun así, nuestros postulantes escogieron estudiar en la FAU, apuntando a sus características únicas, como su excelencia académica, su perfil pluralista, y su vinculación con diversas temáticas de índole social, tal como señaló Alondra Cáceres, primera matriculada de la carrera de Geografía: "lo que importa de la universidad es que sea algo más que sólo lo académico, que influya en diferentes aspectos de tu vida, que sea una red más amplia, de amigos, intereses y conocimiento", afirmó la joven.

La culminación de un proceso

El proceso de matrículas 2012, que finaliza este medio día, es el último paso de un largo proceso de difusión de nuestra facultad, generado mediante la Unidad de Admisión FAU, a cargo de Romina Álvarez y Valeria Cerpa y con la ayuda de un amplio equipo de monitores de nuestras tres carreras.

Visitas a los colegios, presencia en ferias de promoción, jornadas universitarias y canales de comunicación en línea -como redes sociales- han servido para mantener a nuestros postulantes cerca de la facultad, respondiendo todas sus dudas sobre las carreras, sus perfiles y los beneficios de la Universidad de Chile, además de acompañarlos en todo el proceso de PSU, postulación y ahora matrículas, tal como afirma Romina Álvarez.

Para Diego Vallejos, esta política de admisión, implementada desde 2007 en conjunto con la Dirección de Extensión de la FAU, es una manera de "hacer más cercano un proceso que es muy mecánico y que genera muchos temores. Los chicos se relajan cuando ven a un par, de cursos mayores, que los recibe y los ayuda, y eso se valora".

Para Johana Espinoza, monitora a cargo de las matrículas 2012, el trabajo de todos los monitores ha sido fundamental para todo el proceso: "siempre tenemos un gran equipo, de cerca de 30 monitores, que están dispuestos a asesorar y guiar a los nuevos mechones en todo el sistema de matrículas. La idea es ayudarlos a que este proceso sea lo más sencillo y rápido para ellos y sus familiares, además de orientarlos en lo que más podamos".

Además de los monitores presenciales, por segundo año consecutivo la FAU ha aplicado el sistema de monitores llamadores, quienes se contactan por teléfono con los jóvenes seleccionados, felicitándolos por su puntaje y guiándolos en el proceso a seguir, además de permitir a nuestra facultad conocer el pulso del proceso y de aquellos alumnos que deciden matricularse en otras carreras y planteles.

Las matrículas 2012, que concluyen de manera oficial esta jornada, dan por cerrado un exitoso proceso para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, así como para la nueva Unidad de Admisión, dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de nuestra facultad.

Publicada en Admisión FAU

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.