Eolian 2 finaliza su ciclo en Elipse de Parque O'Higgins

Eolian 2 finaliza su ciclo en Elipse de Parque O'Higgins

Luego de vivir dos grandes competencias, el equipo de Eolian 2 dio fin al proyecto que emprendieron con gran esfuerzo y entusiasmo, y que les permitió demostrar que Chile sí tiene las herramientas necesarias para desarrollar tecnología solar de alto nivel. El cierre se llevó acabo en la Elipse del Parque O´Higgins, el viernes 13 de enero del presente, realizando una exhibición pública del potencial que posee el legado dejado por el primer vehículo solar del país.

A la actividad asistieron los patrocinadores y colaboradores que siguieron paso a paso las huellas dejadas por Eolian 2, quienes permitieron que el proyecto siguiera su curso, y cumpliera con el objetivo de competir en la carrera nacional "Atacama Solar Challenge", donde obtuvo el segundo lugar, y en el circuito australiano más importante a nivel mundial "World Solar Challenge", en la que alcanzó el lugar 20.

Además, en la ocasión, el equipo brindó la posibilidad de que los asistentes condujeran de forma personal el auto solar, y vivieran la experiencia de estar al interior del Eolian 2, el cual se lució recorriendo intachablemente la Elipse del Parque O'Higgins.

Sin lugar a dudas, el proyecto deja una ventana abierta para que las generaciones posteriores participen en este desafío, y continúen desarrollando la tercera versión del vehículo solar. Los interesados en seguir con este legado, pueden contactarse con los integrantes del equipo de Eolian a través de su página oficial EOLIAN.cl

 

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.