Académicos del Departamento de Diseño se adjudican proyectos en Programa U Apoya Línea 4, Proyectos de Creación Artística VID 2011

Académicos del Departamento de Diseño se adjudican proyectos VID 2011

Esta semana se dieron a conocer los resultados de las postulaciones de los Proyectos de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, obteniendo la adjudicación, el académico Cristián Gómez Moya, responsable del proyecto titulado: "Human Rights/Copy rights. Archivos visuales en la época de la desclasificación", con una duración de 12 meses; y el académico Alejandro Pantoja Sánchez, responsable del proyecto "Visualización de Datos, Semántica y Medios de Prensa Online Chilenos", y que tiene como cocreador a Diego Gómez, con una duración de 10 meses.

La Dirección de Investigación y Desarrollo FAU felicita a los académicos y se compromete a brindar todo el apoyo necesario para realizar esta labor de manera exitosa.

Human Rights / Copy Rights. Archivos visuales en la época de la desclasificación

Bajo la responsabilidad de Cristián Gómez-Moya, académico del DDD-FAU, este proyecto de creación contempla una investigación editorial sobre archivos visuales, cuyo principal foco es la desclasificación postdictatorial de los informes secretos derivados del National Security Archive (USA, 1999-2010).

A través del ejercicio de traducción y homografía que enuncia entre derechos humanos y derechos de copias, el proyecto ofrecerá un documento de archivo sobre las políticas de la imagen y la visualidad, lo cual persigue desnaturalizar la memoria histórica de estos documentos biopolíticos y su circulación visual en los dominios globales.

El proyecto es parte de la línea de desarrollo que el académico ha generado a través de la plataforma Archivo de Investigaciones Visuales (AIV), que ha comprendido una proyección curatorial en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) durante el 2011, así como una futura serie de intervenciones tanto en Chile como en Estados Unidos a partir del segundo semestre del 2012.

Visualización de Datos, Semántica y Medios de Prensa Online Chilenos

El proyecto, a cargo de Alejandro Pantoja, consiste en un análisis y visualización de datos semánticos a partir del contenido noticioso presentado por los medios de prensa online chilenos. Situado en la frontera entre los estudios de medios y las artes mediales, el
proyecto es un esfuerzo creativo que en una primera capa, busca reflexionar sobre el rol de la disciplina y práctica del diseño en torno a las problemáticas y lenguajes formales abordados por dichas áreas.

La participación del diseño en la construcción y desarrollo de medios; sobre todo desde las especialidades de diseño de información y diseño de interacción; plantea la necesidad de enfrentar importantes interrogantes y disyuntivas socio-políticas respecto al manejo de la información y la elaboración de nodos para la infraestructura tecnológica que la distribuye.

El proyecto enfrenta este llamado, a través de la construcción de un instrumento de análisis visual del contenido noticioso elaborado por los medios de prensa chilenos que tengan presencia en la Web. Haciendo un estudio automatizado y tecnológicamente válido, el proyecto se plantea la posibilidad de descubrir patrones de convergencia y divergencia en el uso semántico que los medios de prensa nacionales utilizan para estructurar la información que deciden hacer llegar a la
población.

En resumen, el proyecto Visualización de Datos, Semántica y Medios de Prensa Online Chilenos, será una aplicación Web que a través de diseño de información presentará dinámicamente oportunidades de análisis cívico en torno al manejo del contenido noticioso en el país. Así el proyecto tiene dos grandes ramas de alcance; la primera en el área del civismo medial, cuyo foco estará en los vínculos que la plataforma logre establecer con diversos grupos sociales como usuarios de ella; y la segunda, netamente en el desarrollo disciplinar, buscando generar un precedente de alto impacto en el entendimiento del diseño avanzando, influenciando su práctica, investigación y enseñanza.

 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.