Proyecto "Catch-A-Lot" permitirá reencuentro de choreros con el mar

Proyecto "Catch-A-Lot" permitirá reencuentro de choreros con el mar

El Proyecto de Reconstrucción Ambiental ‘Catch-a-Lot', es una propuesta del arquitecto chorero José Luis Mateluna Pérez, iniciativa que a juicio de su autor constituye "un manifiesto de la ciudad de Talcahuano hacia el país y el mundo y, por supuesto a sus habitantes, reconstruyendo la fibra sensible de la ciudad y de paso, a largo plazo, transformar el ideario colectivo de la zona".

Mateluna Pérez, sostiene que este sería "el primer Parque Ambiental Marítimo del País, logrando la recuperación ambiental a través de un ícono, una ballena extinguida en la zona, capaz de limpiar el agua, al tiempo que implica la reconstrucción del Muelle Blanco, construyendo un muelle terminal ‘Catch-A-Lot', un área de desarrollo Portuario y un Parque Ambiental Marítimo", en un armónico desarrollo de su borde costero más céntrico.

Para el alcalde Gastón Saavedra, "ésta, más que la propuesta de un arquitecto chorero, titulado en la Universidad de Chile, es una contribución al proceso de modernización del plano y casco antiguo de la ciudad".

"Esta idea apunta a recuperar buena parte del borde costero, en el lugar en que hoy está el puerto comercial de Talcahuano, proponiendo modificaciones sustantivas, a partir de los dos sitios nuevos que habría que desarrollar allí, con una visión moderna haciéndolo compartible con la actividad portuaria-logística y el paisajismo, en concordancia con la aspiración de nuestra gente de tener un puerto comercial y, al mismo tiempo que haya una relación simétrica, ambientalmente sustentable entre el puerto y la ciudad".

El jefe comunal sostiene que este proyecto "llena un espacio que se utilizaría para el desarrollo de la actividad portuaria, con la creación de un parque y un cerro artificial que serviría además de contención ante eventuales olas de tsunami y, por lo tanto, de protección al centro de Talcahuano. Junto con ello se considera la extensión de un parque y áreas verdes, desde donde hoy se encuentra la gerencia del puerto hasta el entronque con el actual sector pesquero artesanal de lanchas".

Saavedra agregó que esta modernización conlleva la relocalización de los lancheros que hoy están junto a calle Blanco, facilitando la prolongación de las calles Bulnes y San Martín, arterias que dentro de poco se convertirán en boulevares, con un mirador en cada una de ellas para que los vecinos gocen del disfrute de mirar desde allí La Poza y el mar", informando que esta es una obra complementaria con los trabajos de construcción de La Poza que se están desarrollando y que además, permiten ampliar el espacio remodelado.

El jefe alcaldicio dijo que lo que ahora resta es el desarrollo del proyecto en la zona portuaria, a fin de que dentro de poco podamos contar con la construcción del futuro puerto comercial, con recalada de buques de pasajeros o transatlánticos de gran calado, a lo cual habría que agregar que esta iniciativa dará sustentabilidad al agua, porque incorpora arrecifes artificiales que permiten la recuperación de la fauna y la flora de la bahía.

Asimismo, sostuvo, la idea del ‘Catch-A-Lot' "es una nave con forma del mamífero ‘cachalote', con varios pisos, que se convertiría en un barco de investigación marina, para la mantención y recuperación de la bahía, el que perfectamente podría ser acogido como proyecto de innovación, con tecnología aplicada a la sustentabilidad de las bahías en Chile, y particularmente en la nuestra".

Ver noticia original en Municipalidad de Talcahuano

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.