Arquitecto Diego Rossel es seleccionado dentro de los 100 jóvenes líderes de la Revista "El Sábado"

Diego Rossel es seleccionado dentro de los 100 jóvenes líderes

El arquitecto FAU, Diego Rossel, fue seleccionado por la Revista "El Sábado" y la Universidad Adolfo Ibáñez como uno de los 100 líderes jóvenes de este año en la categoría de "Cultura", compartiendo escenario con músicos, artistas, actores, entre otros líderes. El joven profesional se tituló a los 25 años de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCH, emprendiendo rumbo a Londres, donde ingresaría a la escuela más antigua del Reino Unido, la Architectural Association School of Architectura, obteniendo el Master en Arquitectura y Urbanismo.

Lo que le esperaba años más tarde sería una gran oportunidad laboral, el poder trabajar en el prestigioso estudio de arquitectos inglés de Zaha Hadid. Actualmente, el joven arquitecto coordina diversas tareas dentro del proyecto Nuevo Centro de Arte en Amman- Jordania- "King Abdullah II House of Culture and Arte", edificio destinado a las artes escénicas y culturales que incluirá salas de teatro, centro de educación, salas de ensayos y galerías.

Los trabajos realizados por Diego Rossel, han sido exhibidos y presentados en importantes espacios, como el centro Pompidou en París o el Macedonian Museum of Contemporary Art en Grecia. En terreno nacional, el arquitecto tuvo una colaboración con Emilio Marín, en el Paseo Altamarino en Valparaíso. Graduado con distinción máxima, representó a la Universidad de Chile en la Bienal de Arquitectura con su proyecto de título "Sutura", considerado por la Facultad como el mejor del 2006.

Respecto al reconocimiento publicado en la Revista "El Sábado", el arquitecto demuestra gran satisfacción y orgullo. "Me alegra mucho haber recibido este reconocimiento por mi trabajo y esfuerzo durante mi corta carrera, y que espero poder contribuir desde ya con mi conocimiento en la FAU y al mismo tiempo poner en alto el nombre de nuestra Universidad y escuela en particular", expresa.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.