Académicos FAU obtienen financiamiento para patente, que constituirá la primera para la FAU

Académicos FAU obtienen financiamiento para Patente

El proyecto obtuvo financiamiento para la protección nacional de su tecnología y se procederá a gestionar el proceso de patentamiento. Dicho beneficio asciende a la suma de $ 3.000.000 (tres millones de pesos)

El equipo de trabajo:

  • Rebeca Silva Roquefort (Académica Departamento de Diseño e Instituto de la Vivienda)
  • Cecilia Wolff Cecchi (Académica Departamento de Arquitectura)
  • Prof. Sofía Letelier Parga (Académica Departamento de Arquitectura)
  • Víctor Nadal Donoso (Arquitecto Universidad de Chile) 
  • Pamela Domínguez Bastidas (Arquitecto Universidad de Chile) 
  • Betsabe Ortiz Martínez (Estudiante Diseño Industrial Universidad de Chile)

Resumen de la propuesta:

El proyecto Atrapaluz, es un sistema que integrando los principios ópticos con el estudio de materiales logra capturar la luz solar, transportarla y difundirla en lugares donde no llega, mediante un diseño que entrega características estéticas y de confort visual distintas a las que se pueden encontrar en los sistemas tradicionales de iluminación artificial en términos de salud y percepción estética de los lugares habitables.
El aprovechamiento de la energía natural (luz solar) como medio de ambientación, iluminación y revitalización de los espacios oscuros sin recurrir al uso de energías artificiales; es una apuesta a una comunión entre la intervención en espacios ya construidos, la tecnología de materiales no convencionales para el uso eficiente de los recursos; y, por lo tanto, una contribución al cuidado del medioambiente implícito en la propuesta. Esto aparece un aporte sustantivo que trasciende con posibilidad de proponerlo como una nueva manera de concebir el diseño y la arquitectura en el mundo inmobiliario y del reciclaje o restauración.

El problema planteado da lugar a la búsqueda y creación de un sistema que permita integrar los principios de la reflexión que propone los lumiductos con los de reflexión interna total de elementos como la fibra óptica, de modo de facilitar su adquisición en términos de costo, la facilidad en su construcción e instalación del mismo. El impacto de una solución como la propuesta, radica principalmente en eficiencia energética, en términos tanto de ahorro por concepto de uso de iluminación artificial como por el reducido costo del sistema. El proyecto trabaja las características estético-espaciales del diseño y uso del Atrapaluz aportando condiciones de confort visual mediante una estética inhabitual en los espacios intervenidos. Todo ello lo transforman en una oportunidad de negocio consolidándolo como una estrategia constructiva permanente en un nicho aún poco explotado en nuestro país.

Actualmente el equipo se encuentra trabajando en el proyecto VID: MEJORAMIENTO ERGONÓMICO DE ESPACIOS PATRIMONIALES MEDIANTE EL MANEJO MATERIAL DE LA LUZ NATURAL.

La Dirección de Investigación y Desarrollo FAU felicita al equipo de trabajo por la reciente adjudicación del Concurso de Incentivo al Patentamiento.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.