Académicas FAU obtienen adjudicación en Concurso de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación VID 2011.

Académicas FAU se adjudican fondo Educación VID2011

La académica María Christina Fragkou, del Departamento de Geografía, se adjudicó el concurso con su proyecto denominado:

"Desarrollo de capacidades de adaptación de las comunidades altoandinas al cambio climático. Una propuesta didáctica para su comprensión y gestión"

Este proyecto plantea elaborar una propuesta didáctica que incorpore actividades de enseñanza-aprendizaje referidas a la territorialización local sobre las consecuencias del cambio climático y a la valoración de las estrategias de mitigación y adaptación que existen en los territorios altoandinos, y que además, permita capacitar a los profesores y estudiantes de los establecimientos educacionales del altiplano chileno.
Más concretamente, el proyecto pretende generar un programa educacional destinado a educadores de enseñanza media de escuelas y liceos del extremo norte del país. Las áreas de estudio corresponden a los poblados de Putre (Región de Arica y Parinacota) y Pica (Región de Tarapacá), los cuales están localizados en áreas altamente sensibles a las consecuencias del cambio climático.
El equipo de investigación está compuesto por la académica María Christina Fragkou, como investigadora responsable, y los co-investigadores Hugo Romero, Pamela Smith, Manuel Méndez y Rafael Sánchez.

- - -

La académica Alicia Campos Gajardo, del Departamento de Arquitectura, quien se adjudicó el concurso con su proyecto denominado:

"Red de consultorios de la caja del seguro obrero obligatorio en Santiago. Puesta en valor para una recuperación de un patrimonio hospitalario emblemático".

El proyecto de investigación adjudicado, comprende un estudio acerca de la Red de Consultorios construidos por la Caja del Seguro Obrero a partir de 1930, que actualmente forman parte del Servicio Nacional de Salud.

La Caja del Seguro Obrero Obligatorio fue creada en 1924 por ley N° 4054, teniendo como objetivo la distribución de beneficios sociales para sus afiliados, en su mayoría trabajadores; constituyó un relevante paso en la creación de un sistema de salud y previsión social en Chile. La Caja del Seguro Obrero Obligatorio proporcionaba atención médica para sus afiliados, suministro de medicamentos e insumos para lactantes, pagaba las jubilaciones, indemnizaciones por accidentes de trabajo o fallecimiento de sus cotizantes entre otras prestaciones. Para la realización de sus actividades construyó numerosos Consultorios y postas rurales a lo largo de todo Chile. Estos inmuebles ofrecían una completa cobertura de especialidades incluyendo intervenciones quirúrgicas menores, atención dental, toma de exámenes y laboratorios. Para ello se construyeron inmuebles de gran calidad arquitectónica que incorporaron la tecnología y técnicas más avanzadas para el desarrollo de de sus funciones.

En consideración a la condición de patrimonio social no reconocido que los Consultorios actualmente tienen, a la relevancia que estos edificios tuvieron en el pasado para un amplio segmento social; la consecuente condición de reconocimiento patrimonial, y el permanente requerimiento del sistema de salud público por incrementar espacio físico disponible con el fin de otorgar mayores prestaciones, es que en el equipo de investigadores surgieron dos ámbitos de cuestionamiento a partir de dicho estudio: el primero acerca de la situación de los otros Consultorios construidos por la Caja del Seguro Obrero, el uso efectivo dado a sus recintos, la condición de deterioro, la valoración social dada en su entorno, y en general la necesidad de su puesta en valor. El segundo, relativo a su posible recuperación, integrando nuevas actividades a los recintos sub utilizados que constituyan un aporte a las necesidades actuales de los programas actuales de CESFAM.

Con el fin de dar un acabado estudio y profundidad al tema, se ha decidido incluir en esta primera etapa los Consultorios correspondientes a la ciudad de Santiago, dejando las expresiones rurales y de provincia para un futuro proyecto.

 

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.