La Huella de Carbono y la FAU

La Huella de Carbono y la FAU

¿Cómo podemos ayudar los académicos, funcionarios, estudiantes, y personal auxiliar?

Una de las constataciones más frecuentes en F.A.U. es que muchas personas dejan las luces de salas de clases, salas de reuniones, baños, oficinas y pasillos, encendidas al retirase a almorzar o, en la tarde, a su casa. También, al salir a almorzar, quedan muchos computadores encendidos.

Medidas muy simples pueden hacer una gran diferencia.

Apagar las luces al salir de los recintos, aunque sea por un corto rato, ayuda. Apagar los computadores, ventiladores y otros equipos eléctricos cuando no se los está usando, también. Un computador consume 100-200 W aproximadamente. Si no se derrochara la energía de 1 hora/día, 5 días/semana, 52 semanas/año de un computador, evitaría consumir 52 kwh/año. Aproximadamente, no derrocharía entre $3.900 y $6.500, y reduciría sus emisiones en 22,4 toneladas de CO2 toneladas/año. Multiplique esto por la cantidad de computadores de la F.A.U. Desconectar los equipos cuando no se están usando evitará el consumo standby. Esta pérdida corresponde al 9% del consumo total de electricidad lo que con un pequeño cambio de hábito puede transformarse en un 9% de ahorro, o mejor dicho, de no derroche.

Con las ampolletas de eficiencia energética que ha colocado la F.A.U. se consume solo el 20% de energía que consume con ampolletas incandescentes. Esto implica que sus emisiones en CO2 son menores en un 80%.

Todos debemos y podemos cooperar en la F.A.U., y en nuestras casas, en beneficio de todos.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.