La Huella de Carbono y la FAU

La Huella de Carbono y la FAU

¿Cómo podemos ayudar los académicos, funcionarios, estudiantes, y personal auxiliar?

Una de las constataciones más frecuentes en F.A.U. es que muchas personas dejan las luces de salas de clases, salas de reuniones, baños, oficinas y pasillos, encendidas al retirase a almorzar o, en la tarde, a su casa. También, al salir a almorzar, quedan muchos computadores encendidos.

Medidas muy simples pueden hacer una gran diferencia.

Apagar las luces al salir de los recintos, aunque sea por un corto rato, ayuda. Apagar los computadores, ventiladores y otros equipos eléctricos cuando no se los está usando, también. Un computador consume 100-200 W aproximadamente. Si no se derrochara la energía de 1 hora/día, 5 días/semana, 52 semanas/año de un computador, evitaría consumir 52 kwh/año. Aproximadamente, no derrocharía entre $3.900 y $6.500, y reduciría sus emisiones en 22,4 toneladas de CO2 toneladas/año. Multiplique esto por la cantidad de computadores de la F.A.U. Desconectar los equipos cuando no se están usando evitará el consumo standby. Esta pérdida corresponde al 9% del consumo total de electricidad lo que con un pequeño cambio de hábito puede transformarse en un 9% de ahorro, o mejor dicho, de no derroche.

Con las ampolletas de eficiencia energética que ha colocado la F.A.U. se consume solo el 20% de energía que consume con ampolletas incandescentes. Esto implica que sus emisiones en CO2 son menores en un 80%.

Todos debemos y podemos cooperar en la F.A.U., y en nuestras casas, en beneficio de todos.

Últimas noticias

Rectora Rosa Devés y autoridades universitarias realizaron visita FAU

La Rectora de la Universidad de Chile, junto con una comitiva de autoridades de nivel central y local, realizó una visita a las obras en ejecución del nuevo Casino de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), una edificación de tres niveles que podrá albergar a cerca de 700 personas, en un total de 527,64 m2. Además, se visitaron los trabajos de reacondicionamiento del nuevo Taller de Prototipos y se presentaron los proyectos ya concluidos de renovación del Bloque G, la Plaza Oriente y el Huerto Comunitario.

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.