Docentes y estudiantes se reúnen en XVII Encuentro de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda

Docentes y estudiantes se reúnen en XVII Encuentro de la Red ULACAV

En esta versión, el trabajo de docentes y estudiantes estuvo centrado en profundizar el reconocimiento, análisis y sugerencias relativo a los impactos que la formación ofrecida ha provocado a tres niveles: educativo, social e institucional, ya que la Universidad a través de la formación que ofrece impacta en forma directa a los estudiantes, su manera de entender el mundo, su rol social y su ética profesional, en que las propuestas pedagógicas no son neutrales.

Por otra parte, la Universidad impacta en la sociedad, no sólo por formar profesionales y líderes, sino porque ella misma es un referente y actor social, en especial, en el caso de las públicas. Las modalidades de extensión, proyección social o de participación en el desarrollo humano sustentable de las comunidades de la que forma parte, condicionan el tipo y alcance de los impactos sociales que se promueven, propiciando la coproducción entre distintos actores y saberes hacia un conocimiento de calidad y pertinencia en términos de asociación. En el ámbito institucional tanto interno (estructura organizacional, políticas, planes, etc.) como externo (incidencia en la formulación de políticas públicas relativas a la educación superior en América Latina), resulta fundamental a fin de garantizar la institucionalidad efectiva, la continuidad y la sustentabilidad del perfil profesional deseado.

El evento estuvo estructurado mediante Conferencias Magistrales, Talleres de docentes y estudiantes, Reuniones y Asamblea de la Red ULACAV, en esta último espacio de debate sobre la política, planes y acciones, se acordó emitir dos declaraciones, una dirigida al Consejo de Decanos de ARQUISUR, solicitando que la temática de la producción social del hábitat sea incorporada de manera efectiva en las currículas de todas las carreras de dichas Facultades. La segunda declaración fue dirigida al Decano Leopoldo Prat V.(FAU U. de Chile) en que se manifiesta "su amplio respaldo al histórico movimiento social por la educación pública de calidad y equitativa que se encuentra en pleno desarrollo en Chile"

Descarga Declaración de la XVII Asamblea en respaldo al movimiento por la Educación Pública en Chile

Por último, se realizó la elección de las nuevas autoridades de la Red ULACAV para el período 2011-2013, quedando estructurado de la forma siguiente:

-Secretaría General: Arq. Rubén Sepúlveda Ocampo (FAU U. de Chile, Chile)
-Secretaría Ejecutiva: Ing. Ariel González (UTN Santa Fe, Argentina)
-Consejo Directivo: Arq. Marta Giró (FAU - UNNE, Argentina); Lic. Marcela Rodríguez (E.T.S. UNC, Argentina); Arq. Nirce Saffer M. (FAU UFP, Brasil); Arq. Daniela Gargantini (FA UCC; Argentina).

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.