Abierta postulaciones para ser monitor FAU

Abierta postulaciones para ser monitor FAU

¿Qué es ser monitor FAU?

Es aquel estudiante de alguna carrera de la FAU, que ayuda y guía a los postulantes en la decisión de elegir o no la FAU como su futura Casa de Estudios.

Esto se realiza con ferias en los colegios, charlas vocacionales y visitas guiadas en nuestra Facultad.

Requisitos:

* Desde tercer año en adelante
* No estar con matrícula de gracia
* Paciencia y ganas de aprender de la Universidad de Chile
* Participar de todas las capacitaciones

Cómo funciona el trabajo:

* Es un trabajo para el área de admisión durante todo el año.
* Es de horarios flexibles.
* Cada semana se avisa vía email de posibles actividades, según tú tiempo envias tu disponibilidad. (Selección de monitores para actividades depende de su responsabilidad, compromiso y versatilidad).
* Puedes estar semanas o meses sin participar, ya sea por práctica, entregas o problemas personales.
* Es un trabajo remunerado por hora trabaja, mientras más participes más puedes ganar. De todas maneras hay meses con más actividades que otras.
* El pago es diferido un mes y medio, se juntan actividades por mes y se genera un cheque que sale un mes y medio después (que llega a tus manos
* Te permite crecer profesionalmente, desarrollar manejo de grupos, oratoria, etc.

Pasos a seguir

1.PRIMERA ETAPA: Debes enviar la ficha word con tus respuestas a seleccion.monitor.fau@uchilefau.cl / Cambia el nombre de la ficha coloca como sigue el ejemplo según carrera: NOMBRE.APELLIDO.ARQ / NOMBRE.APELLIDO.GEO / NOMBRE.APELLIDO.DIS

2. SEGUNDA ETAPA: Entrevista de selección grupal.

3. TERCERA ETAPA:
Asistir a capacitación obligatoria de aproximadamente 3 horas.

4. CUARTA ETAPA:
Realizar un test de evaluación.

5. CUARTA ETAPA: Ya aprobado esto, serás parte del staff de monitores. Aunque estarás a prueba y demuestres tu compromiso.

Enviar la Ficha de Postulación al correo: seleccion.monitor.fau@uchilefau.cl

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.